Borrar
Foto: Ángel Díaz / EFE
Arias Cañete ataca las desalinizadoras y abre la puerta a un nuevo acueducto
REGIÓN MURCIA

Arias Cañete ataca las desalinizadoras y abre la puerta a un nuevo acueducto

El ministro dice en el Congreso que el plan de Zapatero ha sido «un fracaso» y está a favor de aprovechar las aguas sobrantes

M. BUITRAGO

Jueves, 2 de febrero 2012, 09:36

El ministro Miguel Arias Cañete lanzó ayer una batería de datos para resaltar el «fracaso» de las desalinizadoras debido a la escasa producción y al elevado precio del agua industrial. En paralelo, realizó una defensa de los trasvases, como ejemplo de solidaridad territorial y como forma de aprovechar los caudales sobrantes. En este sentido, es partidario de construir más infraestructuras, por lo que ha dejado la puerta abierta a un nuevo acueducto para paliar el déficit del Segura, aún por definir, que podría traducirse en una nueva toma en el Tajo, para lo cual se han barajado en los últimos años tres emplazamientos: en la conexión con el Jarama, Azután y Valdecañas (Cáceres). Cañete diseñará un nuevo plan de regadíos y planteará a las eléctricas tarifas especiales para riego, a la vez que impulsará los bancos de agua.

En su primera comparecencia en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, que duró mas de cinco horas, Arias Cañete leyó a toda velocidad un amplio dossier que contenía 26 medidas en materia de agua, costas, bosques, medio marino, biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Incidió en una reforma profunda de la Ley de Costas para «poner» en valor proyectos empresariales, respetando las garantías medioambientales exigibles. Significa un cambio de tendencia, ya que dará más relevancia a la actividad económica en el litoral.

En su discurso, el ministro no mencionó la palabra trasvases, pero después los defendió en el turno de preguntas señalando que hay que «aprovechar» los excedentes. «Hagamos las obras que haya que hacer, porque hay mucho sentido común que aplicar a la planificación hidrológica de España. Hablamos de un gran pacto nacional del agua, no de una gran imposición nacional», manifestó en la Comisión, a la que está adscrito el diputado murciano del PP Arsenio Pacheco.

Críticas a la desalinización

El ministro se propone elaborar un nuevo Plan Hidrológico Nacional que sustituya al Programa Agua que impulsaron Rodríguez Zapatero y Cristina Narbona. Arias Cañete revisará el programa de desalinización, como publicó 'La Verdad' días atrás, y ayer se explayó para tratar de demostrar que la producción masiva de agua industrial es un proyecto fracasado. Dijo que la desalinización facilita actualmente 111 hectómetros cúbicos de agua -el 16,45% de los 778 previstos- a un precio inasequible para los agricultores.

De las 51 desalinizadoras previstas en el citado plan, Arias Cañete ha sostenido que sólo hay 17 en funcionamiento, 15 en construcción y el resto en trámites; y que la inversión necesaria para que todas estén operativas asciende a 2.416 millones, que hay que sumar a los 1.664 millones ya gastados. En la cuenca del Segura se construyeron cuatro plantas para los abastecimientos, de las que solo funciona una; y otra para consumo mixto, que está prácticamente inactiva. Hay en construcción otras dos grandes desalinizadoras en Águilas y Torrevieja. La producción destinada a los abastecimientos ha sido exitosa en la Región de Murcia porque ha eliminado el déficit que se arrastraba desde hace años y supone una garantía para el futuro. Con las lluvias de los últimos años, el parón de la construcción y la caída de la actividad e onómica, dicha producción se ha quedado bajo mínimos. El agua procedente del Tajo y de la cabecera del Segura es más barata.

«El coste de producción por metro cúbico es muy superior al que puede soportar el sector, y por lo tanto, para hacer viable el uso de las desalinziadoras hay que recurrir a una cadena de asociaciones encubiertas, ya que los agricultores no demandan el agua de las desaladoras al no poder pagarla», ha argumentado el ministro. Ha denunciado las «nefastas condiciones económicas» en las que ha dejado el anterior Gobierno las cuatro sociedades estatales de agua, responsables de las inversiones en esta materia; a la vez que ha criticado la «preocupante herencia» recibida del Ejecutivo socialista en materia de agua. Arias Cañete ha reconocido que las desalinzadoras son «muy útiles en sitios muy áridos cercanos a la costa», pero son «dudosamente sostenibles por su elevado coste energético y la alta concentración salina» del agua que producen.

Arias Cañete indicó que va a apostar por la construcción de nuevas infraestructuras para incrementar los caudales en las zonas que sufren déficit hídrico; a la vez que es partidario de incentivar el banco del agua con la compra-venta de derechos entre cuencas de forma transparente, como se hizo en Estremera y Aranjuez en años anteriores. En respuesta a la oposición, el ministro señaló que «no es incompatible la unidad de cuenca y los trasvases» y se preguntó si acaso no se pueden utilizar los excedentes de agua aplicando criterios de solidaridad territorial.

Rechazo desde el Ebro

Arias Cañete ha subrayado que las competencias en materia de agua son «propias» del Estado y del Ministerio, y ha prometido que se fortalecerán dichas competencias en materia del dominio público hidráulico. Al mismo tiempo, bajará el rango de todas las confederaciones hidrográficas, que pasarán a ser subdirecciones generales, como la del Segura, sobre las que se ejercerá un mayor control por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

La Plataforma en Defensa del Ebro (PDE) le ha recordado al ministro que «tiene un problema» con las reclamaciones de trasvases de agua desde el Tajo y el Ebro, porque no podrá contentar a todas las comunidades autónomas. Exige que se fijen lo antes posible los caudales ambientales de los ríos. Según esta Plataforma, la Directiva Europea se opone a los trasvases.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Arias Cañete ataca las desalinizadoras y abre la puerta a un nuevo acueducto