Borrar
'Los descendientes'. Cinco candidaturas para una comedia amarga y adulta que está arrasando en nuestro país.
'The Artist' y 'La invención de Hugo' se disputan los Oscar más nostálgicos
Cultura

'The Artist' y 'La invención de Hugo' se disputan los Oscar más nostálgicos

Una producción española, 'Midnight in Paris', de Woody Allen, aspira por primera vez al Premio a la Mejor Película

OSKAR L. BELATEGUI

Miércoles, 25 de enero 2012, 12:36

Dos películas que miran hacia los orígenes del Séptimo Arte han cautivado este año a los miembros de la Academia de Hollywood. 'The Artist' se retrotrae a los albores del sonoro, cuando muchas estrellas del cine mudo no supieron adaptarse a los nuevos tiempos y perecieron en el intento. 'La invención de Hugo' muestra a dos niños deslumbrados ante 'El hombre mosca' (1923). Homenajea la carrera y el arte de George Méliès, el ilusionista del cine mudo, considerado el padre de los efectos especiales, tan olvidado en los años treinta que regentaba una tienda de juguetes en la estación de Montparnasse.

Dos hermosas películas que parten como favoritas y que nadie hubiera augurado que llegarían al teatro Kodak el próximo 26 de febrero. 'The Artist', francesa, muda y en blanco y negro, deslumbró a los críticos en Cannes con su ingeniosa recreación de los modos del cine silente a partir de las desventuras de una suerte de Rodolfo Valentino al que los tiempos le sobrepasan.

El filme se rodó en los mismos escenarios de Los Ángeles que rememora y con actores estadounidenses como John Goodman en papeles secundarios.

El director Michel Hazanavicius, hasta ahora firmante de taquilleras comedias para consumo interno del mercado francés, ha tocado los corazones de una industria que parece empeñada en rubricar su éxito con el Oscar. El productor Harvey Weinstein anhela repetir la jugada del año pasado con 'El discurso del rey'. Las diez candidaturas de 'The Artist' sólo se ven superadas por las once del filme de Scorsese. Sin embargo, no hay ni un actor de 'La invención de Hugo' nominado, mientras que Jean Dujardin pondrá las cosas difíciles al George Clooney de 'Los descendientes'.

Nadie esperaba que el autor de 'Taxi Driver', padre de una hija adolescente, se descolgara con su primera película familiar. Y en 3D. 'La invención de Hugo' no es una mera franquicia destinada al entretenimiento infantil al estilo 'Harry Potter', sino un sentido canto de amor al asombro que debieron sentir los primeros espectadores que rieron y lloraron con Griffith y Chaplin. Un deslumbrante cuento de orfandad y paternidades que en España todavía deberemos esperar hasta el 24 de febrero para disfrutar.

En las quinielas pesará el mal fario que padece Scorsese en los Oscar: el genial realizador de 'Toro salvaje' tuvo que esperar a su octava nominación, por 'Infiltrados', para conseguirlo.

Spielberg en guerra

George Clooney arrasa estos días en los cines españoles con 'Los descendientes', una comedia amarga sobre un padre que debe asumir por primera vez su paternidad sobre dos hijos adolescentes cuando su mujer se queda en coma. Con cinco candidaturas, la cinta de Alexander Payne puede proporcionarle a Clooney su primera estatuilla como actor principal (posee otra como secundario por 'Syriana').

Más fácil lo tiene Meryl Streep por camuflarse en la piel de Margaret Thatcher en 'La dama de hierro', un funcional 'biopic' que soslaya los aspectos más discutibles de su carrera política. La Streep no gana un Oscar desde 1982. Sólo Viola Davis, impecable en su composición en 'Criadas y señoras', puede amargarle la noche.

La existencia de nueve largometrajes aspirantes al Oscar principal diluye la emoción y permite que convivan trabajos tan distintos como 'El árbol de la vida', drama existencial del maestro Terrence Malick, y un vehículo al servicio de Brad Pitt, carismático entrenador de béisbol en 'Moneyball: Rompiendo las reglas'. Steven Spielberg recibe 6 candidaturas por 'War Horse', un drama épico ambientado en la I Guerra Mundial, pero ve cómo un costosísimo proyecto de muchos años, 'Las aventuras de Tintín', es ignorado olímpicamente.

Al final, Pedro Almodóvar no ha podido colar 'La piel que habito' en ningún apartado. La iraní 'Nader y Simin, una separación' es favorita como película de habla no inglesa y hasta recibe una segunda nominación al guión original. Occidente embarga el petróleo iraní, pero Hollywood reconoce los méritos de su cine.

La gran sorpresa por lo que nos toca en esta edición es la inclusión por primera vez en la Historia de una cinta española entre las aspirantes a mejor película. 'Midnight in Paris' es una coproducción al 50% entre España y Estados Unidos. La cinta más taquillera de Woody Allen (costó 13 millones de euros y lleva recaudados 114 en todo el mundo) aspira asimismo a mejor director, guión original (Allen) y dirección artística.

«Sólo estar nominados ya es un premio», reconocía ayer su productor Jaume Roures, al que todavía aguarda otra película más con Allen. «Estamos encantados con él y él está contento con nosotros». El dueño de Mediapro confesó que todavía no había hablado con el director, «de todas formas no vive estas cosas de la misma manera que nosotros». El autor de 'Manhattan' siempre ha preferido quedarse tocando el clarinete que acudir a los Oscar. Únicamente ha roto una vez su costumbre, en 2002, para apoyar el rodaje de películas en Nueva York tras el 11-S.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'The Artist' y 'La invención de Hugo' se disputan los Oscar más nostálgicos