

Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO RIBELLES
Viernes, 20 de enero 2012, 02:18
La Unión de Consumidores de España (UCE) reunió ayer a alrededor de 120 cartageneros, titulares de productos financieros de la CAM y cuyo dinero corre grave riesgo de perderse, y les aconsejó que acudan a la vía civil para lograr la nulidad del contrato por el que los suscribieron, para así reclamar su capital y, además, pedir daños y perjuicios.
Un simple vistazo al encuentro informativo, celebrado en la sede de UGT en el edificio sindical de la plaza de España, permitió formarse una idea del tipo de clientes a los que la CAM ofreció las cuotas participativas, la deuda subordinada y las participaciones preferentes. Se trata de personas de edad avanzada, en su mayor parte de origen humilde y cuyo conocimiento de lo que se les vendía era quizás parcial y probablemente incorrecto, porque algunos aseguran que no les dieron los datos necesarios para enterarse.
El abogado de la UCE en la Región de Murcia, Miguel Pouget, subrayó que «si estas personas no hacen nada al respecto, pueden llegar a perder todo el dinero, aunque hayan sido víctimas de actuaciones irregulares». Por eso, a su juicio, es necesario que «pidan por la vía civil la nulidad de los contratos», por entender que se engañó o informó mal a los clientes. Pouget insistió en que lo que parece claro es que «el capital invertido se destinó a operaciones que no contaban con ninguna evaluación fiable de riesgos, pese a que lo obliga la Unión Europea. Además, a muchos inversores no se les dio documentación explicativa sobre esos productos.
Entre las inversiones con mayor riesgo, según este representante legal, destacan «las cuotas participativas, que también por la responsabilidad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se desplomaron en Bolsa hasta perder parte de su valor, antes de que se suspendiera su cotización». El Banco de Sabadell, al que el Banco de España adjudicó el Banco CAM, ya anunció que no quiere asumir ese coste. Las participaciones preferentes podrían tener mejor salida gracias a un canje por acciones del Sabadell, aunque «con una quita y con un periodo en de permanencia de un año y medio», según el asesor financiero de UCE, Antonio García. Además hay también deuda subordinada y obligaciones, cuyos suscriptores corren un grave riesgo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.