Borrar
LA UNIÓN

La regeneración de Portmán ya no podrá comenzar en primavera

El cambio de Gobierno provoca que las obras, que tenían que ir a la mesa de contratación el 12 de enero, acumulen retrasos

J. A. PÉREZ

Viernes, 13 de enero 2012, 02:06

Las obras de Portmán ya no podrán comenzar en primavera. El Ministerio de Medio Ambiente ha pospuesto a febrero o marzo la apertura de las ofertas económicas para el proyecto, aunque el nuevo director general de Costas muestra su buena disposición a continuar la tramitación administrativa de la regeneración de la bahía

Aunque sean varias semanas, el cambio de gobierno va a provocar que la tramitación del proyecto de regeneración de la bahía de Portmán acumule retraso. En consecuencia, las obras no podrán comenzar en primavera, el plazo previsto por la ya ex ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, durante su visita en septiembre a la pedanía unionense para anunciar la licitación de las obras.

Este 12 de enero, la Mesa de Contratación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático tenía previsto abrir las ofertas económicas de los 11 licitadores que concurrieron al concurso. Las propuestas técnicas ya se puntuaron por los funcionarios ministeriales en diciembre. Pero como esa mesa se ha disuelto hasta la conformación de una nueva dentro de la flamante Secretaría de Estado de Medio Ambiente, ese trámite se pospondrá «hasta febrero o marzo», según aseguraron fuentes relacionadas con el proyecto. Las mismas fuentes aseguraron que el nuevo director general de Sotenibilidad de la Costa y el Mar, Fernando Saavedra, no efectuará declaraciones públicas hasta tanto no tome posesión de forma oficial, si bien «ya ha tenido conocimiento de los principales proyectos en marcha dentro de su departamento», dependiente del Ministerio de Agricultura.

80 millones de inversión

El más importante, según habría reconocido él mismo, «tanto por su importe, casi 80 millones de euros, como por su proyección pública», es el de regeneración de la bahía de Portmán». Además de su repercusión mediática, la problemática de Portmán es conocida por Saavedra debido su responsabilidad el Gobierno anterior como subdirector de relaciones con las Comunidades Autónomas dentro del Ministerio de Política Territorial. Aunque ahora ocupa un alto cargo dentro del nuevo organigrama ministerial, se trata de un hombre de marcado perfil técnico, por lo que «ha mostrado su disposición a continuar con normalidad la tramitación del proyecto de Portmán».

Ante el panorama general de recortes, la financiación parcial con fondos europeos será un elemento importante para poder cristalizar proyecto. De lo contrario, tendría que ser el propio Ministerio el que se hiciera cargo del coste de las obras, 79,4 millones, menos las bajas que pudieran resultar del proceso de adjudicación. Y en esa tesitura, parece claro la decisión final correspondería Ministro Arias Cañete.

Pese a todo, el alcalde Francisco Bernabé mostró su «optimismo» al conocer «esta primera impresión» que ha trascendido de las intenciones de Pablo Saavedra. Bernabé ha escrito cartas a Rajoy, Arias Cañete y al propio Saavedra para pedir que «bajo ningún concepto se paralice o demore el proyecto de Portmán, que tanto ha costado sacar adelante».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La regeneración de Portmán ya no podrá comenzar en primavera