

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO LÓPEZ anlopez@laverdad.es
Domingo, 8 de enero 2012, 11:34
Un casco antiguo con calles bien adoquinadas, plazas arregladas, aceras en perfecto estado, sin andamios, sin prostitución, sin marginación, sin solares sucios y con una zona comercial más amplia. Todo ello es posible. Al menos ése es el convencimiento de los vecinos de la zona, que quieren acabar con la duplicidad de zona rica y zona pobre en la que se ha convertido en los últimos años el centro histórico, sobre todo a raíz de la peatonalización del eje Plaza de España-Puerto y las calles aledañas. Aspiran a frenar el deterioro del área de los alrededores del Molinete y el Monte Sacro, de calles como la Serreta o Caridad, o de las plazas del Risueño, San Francisco y La Merced (o Lago). Añoran un casco antiguo más homogéneo, por ejemplo en la calle Cuatro Santos. Y se remiten al de los años ochenta: vivo, habitado y seguro. Y dicen que no van a parar hasta conseguirlo.
La Asociación Isidoro Máiquez ha presentado al Ayuntamiento un proyecto con diez medidas de mejora. Exigen más infraestructuras, impulsar el comercio, erradicar la prostitución callejera, aumentar la seguridad ciudadana, poner en marcha planes de integración para extranjeros, más atención a la Tercer Edad y más actividades culturales.
Las infraestructuras son la base de su proyecto, sobre todo para cambiar la imagen. Rehabilitar las plazas antes citadas y hacerlas más atractivas, construir un parking subterráneo y habilitar solares abandonados como aparcamientos disuasorios para acabar con la falta de sitios para estacionar, hacer carriles bici y recuperar de forma íntegra edificios históricos como la catedral antigua, el Cine Central u otros son algunas propuestas.
Proponen habilitar rutas alternativas para evitar el paso de vehículos pesados por el centro; cambiar de sentido algunas calles para ordenar el tráfico; eliminar todos los andamios que ocupan las aceras; iluminar y adaptar calles y accesos a yacimientos arqueológicos para personas con movilidad reducida; hacer nuevos itinerarios para el transporte urbano y crear zonas deportivas para los jóvenes.
Prioritario ven ayudar a crear una red comercial con la apertura de nuevos negocios, sobre todo para turistas. El presidente de la Asociación Isidoro Máiquez, Jaime Gómez, propone concentrar en una misma calle todos las tiendas de artículos árabes que hay en el centro, a modo de zoco, como ya se ha hecho en otras ciudades como Granada.
La prostitución y la seguridad ciudadana son otro de los caballos de batalla de los residentes. En cuanto a lo primero quieren erradicarla por completo, no por la fuerza, sino ayudando a las mujeres a salir del oficio. En cuanto a lo segundo, el anuncio del Ayuntamiento de instalar una delegación de la Policía Local en el Lago lo han acogido de buen agrado, pero exigen que no se demore más su puesta en marcha.
Para los inmigrantes, piden abrir varios locales sociales para poner en marcha actividades para su integración en la sociedad, dado el aislamiento de algunos grupos.
No se olvidan de los mayores y de las familias con escasos recursos. Para ellos plantean la construcción de viviendas sociales que fueran arrendadas a módicos precios. Y sobre los 'okupas' creen que para terminar con ellos es preciso tapiar las viviendas que están desocupadas.
«Hay buenas ideas»
El proyecto se lo presentaron al concejal del Casco Antiguo, Mariano García, con el que el presidente de la citada a sociación vecinal se reunió hace unas semanas. «Hay buenas ideas, como la de crear una zona comercial a modo de zoco. Otras ya se están llevando a cabo, como la presencia de más policías y la mejora de plazas, aunque hay otras que son imposibles de desarrollar», comentó a 'La Verdad' el edil.
García confiesa que su deseo sería que todas se pudieran poner en marcha, pero «las arcas del Ayuntamiento no están para eso», y solo se hará lo imprescindible. Pero para los vecinos también es clave la imaginación, voluntad y constancia.
Las infraestructuras suponen una de las reivindicaciones más importantes de los vecinos. Exigen reformar el Lago (ya se ha comenzado), la calle Serreta, Caridad y Plaza del Risueño, deterioradas por la mala construcción y los materiales empleados. En la plaza San Francisco proponen que haya más presencia policial para evitar que prostitutas se ofrezcan a plena luz del día y que se trafique con droga. En su opinión, una solución pasaría por instalar rejas en todo el perímetro, con puertas de acceso que estuvieran cerradas durante toda la noche. Solo se abriría durante el día.
En la zona del casco antiguo, denuncian los vecinos, grupos de prostitutas se concentran en lugares de tránsito como la plaza San Francisco y la calle de la Beatas. Proponen que haya más presencias policial, para intentar ahuyentarlas y evitar que se acerquen a las calles más turísticas como ya está ocurriendo. Creen que se podrían habilitar locales públicos para darles entretenimiento o buscarles un trabajo. Están convencidos de que si se les ayuda irán desapareciendo poco a poco, pero para eso saben que se necesitan mucho tiempo.
La presencia de turistas por las calles del casco antiguo es una de las añoranzas que tienen los vecinos de esa zona. Hace años que no se les ve por la Plaza San Francisco y los alrededores, según los vecinos por el estado de abandono de esa zona. Los residentes reclaman el adecentamiento de las calles y plazas y una fuerte inversión en las fachadas de los edificios más emblemáticos, como se ha estado haciendo en los últimos años gracias al Plan de Fachadas, un ambicioso proyecto que pretende devolver la imagen que tenían los inmuebles. Una de las principales quejas de los vecinos siempre ha sido que el Ayuntamiento de Cartagena solo se está centrando en zonas muy concretas del centro histórico, como la zona del Muelle, la calle Mayor, la Puerta de Murcia o las calles del Carmen, Sagasta, Santa Florentina y Real. Creen necesario extender esa inversión al resto del casco antiguo para convertirlo en un verdadero referente a nivel regional y nacional.
Consideran que es necesario que se obligue a los dueños de los andamios y grúas,que hay instaladas por varias calles del casco antiguo a que los quiten después de años, porque afean la ciudad y dificultan en la mayoría de los casos el paso a peatones y vehículos. Muchos de ellos ya se han eliminado a través de la Concejalía de Urbanismo, pero sigue habiendo algunos que afen la vía pública, como en la calle Honda o las inmediaciones de la Plaza San Francisco. La imagen de estructuras de hormigón y hierro cubierta de telas y mallas raídas ofrece una imagen pésima.
Existen zonas donde hay aislamiento de algunos grupos, de ahí que los vecinos hablend e la necesidad de crear un local social donde potenciar el encuentro y el conocimiento de las diferentes culturas que conviven en el casco antiguo. Los vecinos proponen para su integración organizar actividades culturales que favorezcan el encuentro y el intercambio. Para ello, piensa poner en marcha la primera Semana Intercultural de Cartagena, al igual que la de marzo de 2009. También proponen la creación de foros por Internet, y la preparación de talleres y cursos para ellos.
Para los vecinos, éste es uno de los principales problemas, ya que denuncian que la mayoría de los locales comerciales regentados por los inmigrantes no cumplen con el horario comercial. Pero para no perjudicarles, sugieren integrar a este colectivo en la zona potenciando la creación de una espacio comercial con tiendas a modo de zoco. Con ello, los turistas tendrían un área específica donde realizar sus compras. Además, exigen que se den facilidades para que se monten nuevos negocios que llamen la atención de los turistas.
El casco antiguo es una de las zonas comerciales de referencia de Cartagena, pero no en su totalidad, solo en el eje Puerto-Plaza de España. La Plaza San Francisco, el Lago y calles tan emblemáticas como Serreta, Caridad y otras deben recuperar su esplendor, según los vecinos, para aprovechar las decenas de locales comerciales que actualmente están vacíos. Creen que la zona de compras podría ampliarse y convertirse en un gran centro comercial donde no solo predominen las tiendas sino también las área de ocio. Para ello piden incentivar la apertura de cines y otros locales de tiempo libre.
Para los solares vacíos que hay en el casco antiguo proponen vallarlos y tenerlos limpios de forma permanente. Denuncian que en la mayoría de ellos hay socavones en su interior, provocados por las catas arqueológicas, que son peligrosos para la gente que de forma ilegal se mete en ellos. Proponen que el Ayuntamiento obligue a los propietarios a que los adecenten y que sancione a quienes no cumplan las normas. Esos terrenos suelen ser focos de insectos y roedores, que en la mayoría de los casos perjudican a los que viven cerca y a la imagen de la ciudad.
En los últimos meses, los residentes de la zona centro de Cartagena han vuelto a detectar la presencia de 'okupas' en casas y pisos del casco antiguo. Como hicieron con el Cine Central, del que el Ayuntamiento ha reclamado a los dueños que saquen las butacas para evitar que un incendio devore el inmueble, los 'okupas¡' entran en las viviendas rompiendo las cerraduras y viven en condiciones, en ocasiones, infrahumanas, con escasas condiciones sanitarias. Para los vecinos, es preciso tapiar edificios deshabitados para evitar que pueda ser invadidos.
La mayor presencia policial en las calles del casco antiguo es una de las principales reivindicaciones que llevan haciendo los vecinos desde hace años. Reclaman más agentes de policía que hagan una vigilancias «no represiva», para por un lado acabar con la presencia de prostitutas en plena calle y por otro aumentar la sensación de seguridad, mermada en los últimos años por el aumento de altercados y robos. El Ayuntamiento planea abrir en el Lago un destacamento de la Policía Local. Lo hará, según el concejal de Seguridad, Mariano García, a lo largo de este año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.