

Secciones
Servicios
Destacamos
E.R.K.
Viernes, 30 de diciembre 2011, 12:30
La suspensión del festival Mucho Más Mayo, de Mudanzas, del Teatro Greco-latino, del En Clave y sus recitales de música clásica, de los Cursos de Verano, del Festival de la Canción de Molino Derribao, del Certamen de Habaneras y de los recitales flamencos se une a la reducción de las exposiciones anuales de las salas municipales casi a la cuarta parte y a la drástica reducción en el apoyo a las fiestas populares como algunas de las medidas de austeridad que el Ayuntamiento aplicará en los presupuestos municipales de 2012, con especial afección al área de Cultura y Festejos.
El presupuesto de 2012 es, con poco más 177 millones de euros, «el más bajo de los últimos seis años», confesó la concejal de Hacienda, Fátima Suanzes. La reducción en los gastos ha sido calculada en un 7,9%. Pero como la de ingresos será menor, con un 7,31%, el Ayuntamiento conseguirá el superávit de 1.054.000 euros que le permitirá eludir el plan de reequilibrio para 2012, 2013 y 2014 que amenazaba su autonomía presupuestaria durante esos años.
El peso del déficit de 2010 sigue siendo de 12,3 millones, mientras que los 13,8 de desfase de este año, se ha reducido en alrededor de un millón de euros, para un total de 25 millones de pérdidas entre los dos años. La deuda global sigue instalada en torno a los 160 millones de euros.
Las inversiones serán en 2012 de 2,8 millones de euros, de los que 1,5 servirán para pagar del encarecimiento de las obras del Auditorio y 900.000 euros irán a un plan de barrios y diputaciones muy recortado. Entre las áreas más afectadas por la reducción presupuestaria estará precisamente Descentralización y Participación Ciudadana, que contará con un 25,77% menos de asignación. Asuntos Sociales, por su parte, mantendrá más de nueve millones de euros de presupuesto, según Suanzes.
La reducción en los gastos se plasmará desde el primero hasta el último capítulo del presupuesto. Así, para rebajar la partida de personal, la responsable de Hacienda convocará a los sindicatos. Sus sueldos seguirán congelados de cara a 2012, pero además, en esas conversaciones, la edil les comunicará que deben renunciar a la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años. Y eso si no se producen más recortes.
En el capítulo de gastos corrientes, a la renegociación de los contratos de servicios se unirá la paulatina reducción de organismos autónomos, que ya ha comenzado con la Universidad Popular y la Masa Coral Tomás Luis de Victoria y puede seguir «con cualquiera de los ochos que todavía existen», según Suanzes.
En cuanto a los impuestos, pese a que no sea necesario someterse al plan tutelado por el Estado, que impediría suscribir nuevos préstamos, la concejal aseguró que en 2012 «no se pedirá ningún crédito nuevo». El pago de los que hay en vigor supondrá 7,5 millones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.