Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 17 de diciembre 2011, 02:07
Los empadronados en Murcia eran, a 1 de enero de 2011, 1.470.069, lo que supone un crecimiento del 0,6% respecto al año anterior, es decir, 8.090 habitantes más, según los datos declarados ayer oficiales por el Consejo de Ministros. El incremento registrado en la Región es el cuarto mayor aumento por comunidades autónomas junto con Baleares, solo inferior al crecimiento del 0.8% registrado en Andalucía, Castilla-La Mancha y Navarra.
En el conjunto de España, la población empadronada asciende a 47.190.493 personas a 1 de enero de 2011, según las cifras de población declaradas oficiales por un Real Decreto aprobado durante el último Consejo de Ministros del Gobierno socialista.
En su última comparecencia como portavoz del Ejecutivo en funciones, el aún ministro de Fomento, José Blanco, explicó que, tras revisar los datos del Padrón Municipal, se ha registrado un crecimiento de la población empadronada del 0,4% en el último año, lo que implica un total de 169.462 personas más. Por comunidades autónomas, las que más han crecido son Andalucía, Castilla-La Mancha y Navarra, con un incremento del 0,8%. Por encima de la media también han aumentado las poblaciones empadronadas en Baleares y Murcia con un 0,6% y Madrid, que creció un 0,5%en el último año.
Con todo, los mayores crecimientos fueron los experimentados en la población empadronada en Ceuta y Melilla, donde la estadística oficial arroja un aumento del 2,2 y el 3,2%, respectivamente. También registran incrementos, aunque menores, Cataluña (0,4%); País Vasco (0,3%), Extremadura y La Rioja (0,2%); y Cantabria y la Comunidad Valenciana (0,1%).
Por el contrario, Asturias pierde al 0,3% de su población y en Aragón, Cantabria y Galicia los empadronados se reducen un 0,1 %. La población en Castilla y León no sufre variaciones.
Atendiendo a las provincias, la que ha registrado una mayor variación este año en términos relativos es Guadalajara, donde la población empadronada aumentó un 1,9 %. Le sigue Toledo, con un incremento del 1,3 % y Málaga y Almería, con un 1% más en cada una. Las que más población han perdido son Lugo y Orense, con un 0,6% menos.
Las cifras de población oficiales de cada uno de los municipios españoles serán difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una vez que el Real Decreto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado, según ha informado el Gobierno. El incremento del padrón español ha sido del 0,4% y ha situado la población en 47.190.493.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.