Borrar
EL SABADELL SE QUEDA CON LA CAM

Las cuotas participativas de la antigua Caja podrían perder todo su valor

El Sabadell no cierra la puerta a un posible canje por acciones, que estaría sujeto a la autorización de la Comisión Europea

G. HERMIDA

Viernes, 9 de diciembre 2011, 08:26

El presidente del Banco de Sabadell, Josep Oliu, advirtió ayer de que las cuotas participativas de la CAM perderán todo su valor, después de quedar «ajenas a la operación» que ha permitido la integración en el banco catalán de la caja. Oliu explicó que la entidad realizará -antes de llevar a cabo la ampliación de capital anunciada para digerir la adquisición de la entidad alicantina- una «operación acordeón» que derivaría en una reducción a cero del valor del capital de las cuotas. «Las cuotas no tendrán ningún valor económico», sentenció Oliu.

Sin embargo, los mercados ignoraban estas declaraciones y las cuotas se apuntaban una revalorización ayer del 6,35% en el Mercado Continuo. La explicación a que los inversores pujen por cuotas que a priori no valen nada es la posibilidad de que finalmente se articule un pacto de intercambio de las cuotas por acciones, una opción que Bruselas debería aún autorizar. Las declaraciones de Oliu -según ha podido saber este diario- responderían más a un movimiento para enfriar los ánimos de posibles especuladores. Respecto a las participaciones preferentes, el Sabadell ya ha confirmado que se canjearán por acciones.

Las cuotas participativas de la CAM comenzaron a cotizar en Bolsa en julio de 2008, cuando la entidad colocó 155 millones de euros a un precio de 4,77 euros, principalmente entre clientes y pequeños inversores. Según los últimos datos disponibles, el número de inversores en cuotas de la CAM era de unos 54.000.

Las cuotas llegaron ayer a registrar ganancias de hasta el 28% en Bolsa, que luego se redujeron al ya citado 6,35%. La CAM cerró su cotización con un precio por cuota de 1,34 euros. En el último año, las cuotas han perdido casi el 82% de su valor, pero en total siguen valiendo unos 73,5 millones de euros, aproximadamente el 5% de los derechos económicos de la caja, ahora vaciada de contenido para poder vender la parte de Banco CAM al Sabadell.

Mayor cuota en Levante

Sobre la Obra Social de la CAM, Oliu ha abierto las puertas a seguir colaborando en un futuro, cuando «siguiendo su propia trayectoria se transforme en Fundación». Según informaba ayer el diario 'El País', la Obra Social cuenta con 185 millones de euros en activos, por 192 de pasivo, por lo que a efectos contables está quebrada.

En términos comerciales, la adquisición de CAM por el Sabadell ofrece a la entidad catalana todo el potencial de la franquicia CAM y de sus clientes, así como la significativa penetración de mercado entre particulares y en las empresas en el territorio de origen de la entidad -Alicante, Murcia y Valencia-, que asciende al 9,3% en el total del territorio español en lo que a clientes particulares respecta, y al 24,2% en pymes y corporaciones.

El Sabadell multiplica por 30 su cuota de penetración entre los particulares de la Región y cuatriplica la que corresponde al mercado de las pymes y corporaciones. En concreto, sumará una penetración del 46,2% en particulares y del 46,3% en pequeñas y medianas empresas. En Alicante, las cifras que maneja el nuevo gigante bancario son similares con cuotas del 46% y el 59% en particulares y pymes respectivamente.

A nivel nacional, la cuota de la entidad fusionada en el mercado de depósitos pasará del 3,7% al 6,2%, y en el de créditos del 3,6% al 6,2% y duplicará su base de clientes, pasando a 5 millones. Los activos totales de la entidad conjunta ascienden a 166.346 millones de euros. Una de cada cinco pymes españolas estará ligada al grupo, así como uno de cada diez clientes del sector particulares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las cuotas participativas de la antigua Caja podrían perder todo su valor