Borrar
Tomás García Castro. :: M. BUESO
«El estrés es inherente a la profesión policial»
REGIÓN MURCIA

«El estrés es inherente a la profesión policial»

Tomás García Castro Autor del libro 'Más allá del estrés'

A. NEGRE

Sábado, 3 de diciembre 2011, 12:44

Tomás García Castro, teniente jefe del Seprona en Murcia, acaba de sacar al mercado su primer libro: 'Más allá del estrés'. Una obra a medio camino entre la novela y el libro de autoayuda que aborda de lleno los entresijos de la enfermedad del siglo XXI. A través de las aventuras laborales del inspector Andrés Albero, García Castro desgrana qué es el estrés, sus causas y cómo ponerle freno. Una obra capaz de ayudar a profesionales de todos los ámbitos y que ya está a la venta en las librerías Diego Marín y en www.bubok.es.

-¿De dónde surge la idea de escribir un libro sobre el estrés?

- Este libro surge como consecuencia de un trabajo de investigación que hago cuando estoy cursando estudios para obtener el título de técnico superior en prevención de riesgos laborales. Hay que presentar un proyecto fin de máster y el mío versa sobre el estrés policial. Durante un año estuve investigando y una vez que me dieron el título continué ahondando en el tema tres años. Cuando lo acabé me planteé de qué forma podía divulgar esas conclusiones y pensé que el género más divulgativo que hay hoy en día es la novela. Lo que hice fue idear un personaje imaginario, que es un inspector de policía, Andrés Albero. Lo que hago es envolver a este policía en una serie de problemas, como son la adicción al trabajo y el estrés. El personaje es un genio dentro de la policía y va a vivir una serie de aventuras laborales que lo van a poner en una situación límite. Yo aprovecho esa trama de íntriga y suspense para, paralelamente, ir explicando qué es el estrés, cuáles son sus causas, sus consecuencias y las medidas para prevenirlo. Aunque la novela toma como referente el estrés policial, vale para cualquier profesión.

-¿Qué diferencia hay entre el estrés que puede sufrir cualquier empleado de una empresa y el estrés propio de un policía?

- Quizás haya que empezar primero diciendo qué es el estrés porque normalmente al estrés le damos una connotación negativa que, realmente, en un inicio no tiene. El estrés no es más que un conjunto de reacciones que preparan el organismo para la acción. En ese sentido, el estrés es positivo. Nos motiva, nos ayuda a superarnos. El problema viene cuando su intensidad o su duración son desmedidas. Ese es el negativo. Yo creo que el estrés y la profesión policial son inseparables. El estrés prepara el cuerpo para la acción y la profesión policial es acción. Hablo, obviamente, del estrés positivo. El policía necesita una tasa de estrés mínima, porque su trabajo demanda acción. Lo que hago en el libro es analizar una serie de estresores, muchos de ellos comunes a otras profesiones y otros que son específicos de la profesión policial, por ejemplo, los riesgos y peligros inherentes a este trabajo. Imagínese, por ejemplo, un artificiero del Tedax que se dedica a desactivar bombas y el nivel de estrés que tendrá.

-¿Cómo puede saber alguien que ha traspasado la línea entre el estrés positivo y negativo?

- Es muy importante que cada uno sepa autoevaluarse. Realmente el estrés también es una reacción subjetiva a lo que está aconteciendo. Una persona puede estresarse ante una situación concreta y otra permanecer totalmente indiferente. En ese sentido es muy importante, por ejemplo, la formación de cada trabajador, la experiencia que tenga... Hay otra serie de estresores también muy relacionados con la actividad policial, por ejemplo la toma de decisiones. Si avisan a un agente para un atraco, la incertidumbre que pasará desde que lo avisan hasta que llega a la zona ya le va a generar un estrés enorme. Otra fuente de estrés, por ejemplo, es el contacto directo con el ciudadano. En el caso de los policías ocurre porque están en contacto directo con el dolor de otras personas. Una de las conclusiones que los lectores extraen del libro, y que me alegra mucho, es que el policía es de carne y hueso. El policía debe estar a la altura de las circunstancias, pero eso no quiere decir que no sufra. La sobrecarga laboral, lógicamente, es un estresor que afecta a todas las profesiones.

- ¿El personaje de su novela está basado en algún agente real?

- En el libro todos los personajes son imaginarios, pero se cuentan hechos y percepciones de agentes que son reales. Por ejemplo, cuenta cómo vive un agente un episodio de violencia de género, un intento de suicidio o la muerte de un compañero. Son circunstancias que se viven todos los días en todas las comisarías de todo el mundo. El protagonista es un genio y el libro hace un paralelismo entre su vida y la de grandes genios de la historia. Creo que estos grandes genios se valieron del estrés positivo para llegar a sus grandes descubrimientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El estrés es inherente a la profesión policial»