

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO FERNÁNDEZ
Jueves, 1 de diciembre 2011, 09:49
Después de largos meses sin dejarse ver por Murcia, Pedro García Meroño, el fundador y propietario del grupo Polaris World, reapareció ayer por estos lares y lo hizo para prestar declaración en un juzgado de San Javier. Iba acompañado por el letrado Pablo de la Vega, de la firma Garrigues Abogados, que le asistió en su comparecencia como imputado en un presunto delito fiscal. Fuentes próximas al caso dejaron constancia, sin embargo, de que el asunto «toca solo de manera muy tangencial a García Meroño, o ni siquiera lo toca, ya que todo parece responder a que los dueños de un terreno vendido a una de sus empresas no declararon el Impuesto de Sociedades».
Los hechos que se investigan, en cualquier caso, tienen su origen en la mencionada operación de venta de unos terrenos, que se cierra en el año 2006. Los dueños del solar, unos empresarios ajenos al sector inmobiliario que habían adquirido las parcelas en el año 2003, con el aparente fin de revenderlas y obtener así unos beneficios, acabaron colocando esos terrenos a la sociedad Prescot, de la que es propietario Pedro García Meroño.
Aunque ambas partes suscribieron un contrato privado en el que se establecía el precio de cuatro millones de euros por las parcelas, finalmente fueron escrituradas por tres millones y medio. Un hecho que llevó a inspectores de Hacienda a considerar que podía haberse producido un pago de 500.000 euros en 'dinero negro', con el aparente fin de evitar que los vendedores tuvieran que declarar ese dinero al fisco.
Ayer, en su declaración como imputados ante el juez de San Javier que instruye el asunto, tanto los vendedores como García Meroño coincidieron en sostener que el precio finalmente abonado por los terrenos fue de 3,5 millones. En concreto, los empresarios que traspasaron la finca a Prescot explicaron que llevaban tres años queriendo deshacerse de esa propiedad y que esa circunstancia fue aprovechada por la empresa de García Meroño para apretarles algo más las tuercas y convencerles para que aceptaran los tres millones y medio, en lugar de los cuatro millones comprometidos inicialmente. Los dueños del terreno habrían acabado aceptando la propuesta de buen grado.
El problema es que estos vendedores declararon el IVA de la operación inmobiliaria, pero no hicieron lo mismo respecto del Impuesto de Sociedades, que es el motivo por el cual se inició la investigación. La cantidad que presuntamente se habría dejado de pagar a Hacienda rondaría los 180.000 euros.
Los supuestos defraudadores admitieron ayer ante el juez que habían incurrido en ese 'olvido' y mostraron su voluntad de solucionar el problema, asumiendo el pago de la cantidad que se les reclama y la multa que les corresponda. También coincidieron en señalar que García Meroño no tiene responsabilidad alguna en esos hechos.
Movimiento en una cuenta
La citación de Pedro García Meroño para declarar en el juzgado habría estado motivada, además, por otra circunstancia que llamó la atención de los expertos del fisco que han rastreado en la operación de compraventa: el mismo día que se firmó la escritura, el empresario de Torre Pacheco sacó de sus cuentas la cantidad de 200.000 euros. Algo que Hacienda interpreta como una parte de ese supuesto pago en negro de 500.000 euros que consideran que existió.
Las mismas fuentes explicaron que García Meroño rechazó ayer en el juzgado cualquier relación de esos 200.000 euros con la adquisición de las parcelas, y explicó que periódicamente hacía reintegros de cantidades importantes para sus gastos particulares. Además dejó constancia de que ni el contrato privado de compraventa ni la escritura final fueron suscritas por él, sino por una apoderada de Preston.
El empresario pachequero indicó que sus empresas particulares, al margen de Polaris World, movían cada año en torno a los 70 u 80 millones, de tal forma que una operación de 3,5 millones podía considerarse algo no demasiado relevante y, por ello, de la que tenía escasa información.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.