Borrar
Vista de las hélices del submarino de Isaac Peral, en su actual ubicación del Muelle, entre la Cámara de Comercio y el museo Arqua . :: PABLO SÁNCHEZ
Submarino Peral: adiós Muelle, hola Museo Naval
CARTAGENA

Submarino Peral: adiós Muelle, hola Museo Naval

El deterioro del buque por la climatología y la humedad de la fuente obligan a restaurarlo y mantenerlo a cubierto

JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ

Jueves, 1 de diciembre 2011, 13:50

El que probablemente es el símbolo más representativo de Cartagena de cara al exterior y seguramente el más fotografiado por los turistas, el submarino de Isaac Peral, dirá adiós aproximadamente en un mes a su exposición al aire libre en el Muelle y tendrá su nueva 'casa' en el Museo Naval. El deterioro que sufre por la climatología (sol, viento o lluvia), la humedad de la fuente sobre la que está anclado o el salitre del mar, así como el envejecimiento propio de una pieza de 1888, hacen inevitable su restauración inmediata. Además, para garantizar su conservación futura con los mejores parámetros técnicos y económicos posibles el Ayuntamiento y el Museo Naval han llegado a un principio de acuerdo de cara a su instalación permanente en las atarazanas que separan el antiguo CIM y el Arsenal.

El submarino inventado por el ingeniero cartagenero de la Armada Isaac Peral y Caballero debe su celebridad a que fue el primero eléctrico de la Historia. Estuvo junto a la plaza Héroes de Cavite hasta la remodelación del Muelle de Alfonso XII hace más de una década por parte de la Autoridad Portuaria. Luego, se llevó a su actual emplazamiento en la plaza que separa la Cámara de Comercio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua).

«Nuestra propuesta fue repararlo por fuera y por dentro, y colocarlo en una sala donde se pueda ver desde la plaza del CIM las veinticuatro horas del día a través de unas cristaleras y una iluminación adecuada», avanzó ayer a 'La Verdad' el director del Museo Naval de Cartagena, José Jorge Madrid. Lo hizo tras el anuncio de la concejal de Cultura, Rosario Montero, ante el Pleno del Ayuntamiento acerca de la disposición del consistorio a aceptar la iniciativa del Museo para «la restauración y el mantenimiento de este importante símbolo de la ciudad».

Al tener el sumergible bajo techo se frenará la corrosión, cuyos efectos se pueden comprobar a simple vista en el casco o las hélices. En cuanto al interior, el Grupo Municipal de Movimiento Ciudadano difundió ayer unas imágenes -que afirmó haber recibido de forma anónima- que según denunció el concejal José López revelan que la máquina «se deshace por dentro».

Denuncia de MC

«Llega usted tarde», respondió por la mañana Montero a López durante la reunión de la corporación en respuesta a la petición de reparar de forma urgente el submarino. Montero concretó que esa misma mañana la institución municipal había enviado una carta al museo con la aceptación de la propuesta, y que se elabora un proyecto para el arreglo y la posterior conservación.

«Es un deber y un orgullo salvar esta pieza única del patrimonio histórico y cultural de España. Además, si no lo hiciéramos seríamos el hazmerreír de Europa y de todo el mundo», comentó el responsable del Museo Naval. Y anticipó que la recuperación del sumergible exigirá varias fases, para acomodarse a las restricciones presupuestarias por la crisis económica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Submarino Peral: adiós Muelle, hola Museo Naval