

Secciones
Servicios
Destacamos
T. M. M.
Jueves, 17 de noviembre 2011, 10:28
Los profesores del instituto de Secundaria Príncipe de Asturias han convocado para hoy, a las 12.15 horas, una movilización en el interior del centro para colocar pancartas en las que se podrá leer: «Por la seguridad de nuestros alumnos»; «peligro, no pasar más de cien personas»; y «peligro». Ésta última se colocará en tres lugares donde, según los docentes, hay riesgo de que se produzcan desprendimientos.
Con esta acción, el profesorado quiere reclamar el arreglo de los daños causados por los terremotos en el edificio y que según matizan en un comunicado, «suponen un grave peligro para todo el alumnado y los trabajadores». Apuntan que «seis meses después siguen sin arreglarse las paredes, grietas, azulejos, techos, y continúa bloqueada la salida y las escaleras de un lateral del edificio. El pabellón deportivo está cerrado y los alumnos no pueden recibir allí sus clases de Educación Física. Cada hora hay cien alumnos que no pueden lavarse las manos ni cambiarse de camiseta».
Otra de las acciones emprendidas por los profesores es el envío de cartas a todos los padres de alumnos en las que se detalla cual es el estado del centro y las actuaciones que se han realizado desde mayo. «A los pocos días del terremoto, se retiraron los escombros y los azulejos caídos y se vallaron las zonas potencialmente peligrosas para evitar accidentes. Desde nuestro equipo directivo se pusieron en marcha todos los mecanismos para intentar arreglar el centro. Nuestro instituto tenía un seguro contratado, por lo que éste cobraría la indemnización y afrontaría el arreglo. La Consejería no lo aceptó y fue ella la que percibió ese dinero».
En junio, «los técnicos de la Consejería, la empresa constructora y sus técnicos estuvieron en el centro para comenzar las obras, pero el 30 de junio, en el claustro final, el director del instituto anunció que las obras no se realizarían, según órdenes de la Consejería. El 11 de julio, el Consejo Escolar solicita a la Consejería el arreglo del instituto. En septiembre, ya que la Consejería no había hecho nada, el equipo directivo decide pedir presupuestos e intentar reparar con medios propios todo lo posible. La Consejería aceptaba, asegurando que devolvería el dinero al centro posteriormente».
«Con presupuestos entre 50.000 euros y 30.000 euros, el instituto admitió que no podía asumir las obras, ya que solamente había recibido el 20% de todo el presupuesto anual para gastos de funcionamiento. El director solicitó entonces presupuestos con soluciones constructivas más sencillas que reducían el importe a 20.000 euros. Nuevamente, la Consejería, sorprendida ante esto, pide estudiar los mismos, y vuelve a mostrar su disposición a realizar ella las obras. A finales de octubre, continúa la insistencia del centro sobre el comienzo de las obras, pero para entonces, la Consejería ya no responde. Desde noviembre, los responsables de la Consejería siguen sin dar respuesta».
Añaden los docentes en su informe de actuaciones realizadas hasta el momento, que «un informe de riesgos laborales que hemos conocido este mes indica que sólo pueden entrar 100 personas al aulario nuevo, dadas las condiciones en que se encuentra, ya que las escaleras y una puerta de salida están inutilizadas, con la consiguiente dificultad en caso de evacuación. La verdad es que hay más de 300 alumnos cada hora».
El centro de adultos
Los profesores se preguntan ¿qué pasaría ante una necesaria evacuación; que haríamos con las 200 personas que sobran. Buscaremos, entre lamentaciones, a los responsables. Para una buena educación y de calidad hace falta voluntad y medios. Reconstruir el instituto es luchar por el futuro de nuestros alumnos», concluye el escrito remitido por el claustro de profesores.
También el Centro de Educación de Adultos se está viendo afectado por esta situación. Los alumnos tienen que acudir a clase en días alternos con la consecuente pérdida de horas lectivas. En ocasiones, también se está dando uso al salón de actos.
Los profesores reclaman que se arregle, y en caso de que la Consejería no disponga de los fondos, que «al menos cambien los puntales de orientación, como han recomendado los aparejadores, para que al menos quede libre la salida de evacuación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.