

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ
Viernes, 4 de noviembre 2011, 10:42
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia, Juan Martínez Moya, apeló ayer a un nuevo esfuerzo de «imaginación, sacrificio y optimización» para hacer frente a las necesidades de los juzgados de Cartagena y San Javier en un momento de crisis económica en que el Ministerio de Justicia dice no tener presupuesto para atender las medidas de choque planteadas para sacar adelante el trabajo acumulado durante años, ni para crear nuevos juzgados ni menos aún para avanzar en proyectos de futuro como la Ciudad de la Justicia. Como alternativa, planteó poner a jueces de refuerzo que permitan agilizar la tramitación de casos, la celebración de juicios y la ejecución de sentencias sin un gasto en contratar funcionarios.
«Según el Ministerio, hasta ahora no hay previsión de creación de plazas, pero no solo en la Región de Murcia sino en toda España. Pero las necesidades están ahí», advirtió Juan Martínez Moya, quien afirmó que en en casi todas las unidades judiciales hacen falta dos jueces y en especial en los juzgados de Lo Penal y de Primera Instancia de Cartagena, y en el partido judicial de San Javier.
En una rueda de prensa en el Palacio de Justicia de Cartagena posterior a un encuentro con la Junta de Jueces y Magistrados, el máximo representante de la Junta de Gobierno del TSJ mostró la especial preocupación de esta institución por la acumulación de sentencias penales sin ejecutar o el retraso en casos de gran relevancia pública (en alusión a asuntos de presunta corrupción política) en San Javier. En este caso, lo ligó a la falta de magistrados y el elevado número de vistas por asuntos menores que exigen mucho tiempo y esfuerzo a los jueces.
El partido judicial encabezado por el citado municipio marmenorense, señaló el presidente del TSJ, es el tercero más saturado de España según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial.
Abogados y procuradores
A éste y al Gobierno central se refirió Martínez Moya para expresar su confianza en que adopten medidas «sencillas», económicas y que permitan hacer una justicia «más ágil» y por lo tanto útil para el ciudadano. Y recordó que está previsto que el año que viene salgan 180 nuevos jueces en toda España.
Para lograr un mayor eco ante estas instancias, habrá reuniones en los próximos días entre representantes del TSJ y de los colegios de abogados y procuradores.
El incremento de los jueces sería un paso provisional hasta la constitución de las nuevas unidades judiciales reclamadas para este año en Cartagena: el segundo juzgado de Lo Contencioso-Administrativo, el séptimo de Primera Instancia y una segunda sección de la Audiencia Provincial (que al final permita la especialización de cada una de ellas en asuntos de los ámbitos civil y penal, respectivamente).
Martínez Moya también citó la conveniencia de tener jueces de adscripción territorial. Y los jueces y magistrados, entre los que estaba el presidente de la Audiencia, José Manuel Nicolás, le trasladaron la necesidad de crear cuanto antes un servicio común de notificaciones y embargos en Primera Instancia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.