

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 28 de octubre 2011, 03:58
La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, reconoció ayer «la gravedad del deterioro» del monasterio medieval de San Ginés de La Jara, propiedad del Ayuntamiento desde 2007. No obstante, vinculó la rehabilitación de este monumento al proyecto Novo Cartago, que promueve la inmobiliaria Hansa Urbana para la construcción de unas 10.000 viviendas, dos campos de golf y hoteles de lujo junto al monasterio, el humedal protegido de Lo Poyo y el Mar Menor.
La Asociación de Amigos de San Ginés, un colectivo nacido recientemente a través de internet y que reclama la restauración de este bien de interés cultural con categoría de monumento, dio anteayer la voz de alarma sobre el grave estado del monasterio y pidió una actuación urgente ante el riesgo de que el complejo se caiga.
A preguntas de los periodistas, la alcaldesa recordó que si bien es propiedad del Ayuntamiento, la promotora Hansa Urbana se comprometió mediante un convenio urbanístico a restaurarlo a cambio la recalificación de terrenos en los alrededores de la finca.
La legislación vigente en materia de patrimonio obliga a los propietarios de cualquier bien de interés cultural a mantenerlo en condiciones y evitar su deterioro, según ha recordado el colectivo vecinal que promueve la recuperación del monasterio. Pero la alcaldesa descartó ayer ordenar la entrada de funcionarios municipales en el monumento, custodiado por la promotora mediante vigilancia privada, para acometer las obras. Sería, advirtió, un método «coercitivo» que no va a emplear.
Barreiro mostró su escasa confianza en que la promotora acometa las obras, por los problemas que atraviesa el sector inmobiliario. «Nuestro proyecto sigue siendo recuperar todos aquellos recursos arqueológicos que tengamos, pero lógicamente en este momento lo que hacemos es tratar de que la iniciativa privada lo haga, y en este momento la iniciativa privada está en las condiciones que está», dijo la regidora. Lo hizo tras recordar que «ellos [los promotores] iban a hacer operaciones de emergencia y de rehabilitación a cambio de desarrollar un producto que es el que iban a vender y con el que, por tanto, iban a recuperar beneficios».
Otras inversiones
Respecto a la posibilidad de que la administración pública financie la rehabilitación, dejó claro que ahora el Ayuntamiento tiene otras prioridades: «Estamos terminando la rehabilitación y la excavación del Teatro Romano, haciendo las catas arqueológicas en el Anfiteatro y estudiando la financiación del andamiaje que sustenta la antigua plaza de toros. Y en eso estamos metiendo bastante dinero».
También citó la musealización del Molinete, y concluyó que «si hay alguien a quien no se le puede acusar de no haber hecho las inversiones necesarias en rehabilitación del patrimonio arqueológico, cultural y artístico» es a su gobierno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.