

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO FERNÁNDEZ
Martes, 25 de octubre 2011, 10:22
Otro coloso que se desploma. La constructora Intersa (Infraestructuras Terrestres S.A.), que hace cuatro meses se acogió al artículo 5.3 de la Ley Concursal como última opción para tratar de superar la situación de insolvencia que atravesaba, no ha conseguido finalmente llegar a un acuerdo con bancos y acreedores para renegociar su deuda y se ha visto finalmente abocada al concurso de acreedores. Fuentes de la compañía murciana, una de las más relevantes del sector en la Región y con áreas de negocio en la construcción, el mantenimiento y explotación de grandes infraestructuras y la promoción inmobiliaria, confirmaron ayer la noticia a este periódico.
«No ha sido posible alcanzar una solución y vamos a un concurso de acreedores», se limitaron a señalar desde Intersa. Un hecho que deja en una situación muy delicada a los 245 trabajadores que actualmente componen la plantilla de la empresa -ya en meses anteriores había presentado un expediente de regulación de empleo (ERE)- y que en su mayor parte parecen irremediablemente conducidos al paro.
Ahogada por la Administración
Los contratos firmados con la Administración Pública, que constituyeron la base para convertir a esta sociedad en una de las más importantes del sector, con un volumen de facturación que el año pasado superó los 300 millones de euros, han sido paradójicamente la principal razón de su hundimiento. La compañía fundada en 1991 por Fernando Díez Ripollés no ha podido superar la situación de insolvencia motivada, principalmente, por el incumplimiento de las distintas administraciones públicas a la hora de abonar los trabajos realizados. Fuentes del sector sostienen que la deuda del Gobierno de la Nación, de la Comunidad Autónoma y de los ayuntamientos con esta empresa supera los setenta millones de euros, de los cuales unos 25 millones corresponderían a obras realizadas en la Región. «Tiene una veintena de certificaciones de obra por las que no ha recibido ni un euro en el último año», señalan las mismas fuentes.
Intersa fue acumulando en los años de bonanza un importante patrimonio inmobiliario, en terrenos y edificios, como su sede en la avenida Mariano Rojas de Murcia, que ahora, una vez que el juzgado de lo Mercantil designe a los administradores de la firma, saldrán previsiblemente a subasta para tratar de obtener fondos con los que pagar a los acreedores.
A través de sus filiales, el grupo tiene intereses en Brasil (Iberkon); Arabia Saudí (Intersa Arabian) y Qatar (Intersa Qatar). Con Intersa Desarrollo Inmobiliario (IDDI) ha promovido grandes urbanizaciones, como El Valle Golf Resort en Baños y Mendigo, con un presupuesto de casi 23 millones, y Residencial Mar del Plata, en Puerto de Mazarrón (seis millones de euros), entre otras.
Obras destacadas del grupo son el edificio JCI de Murcia, el nuevo hospital de Cartagena (en el que ha participado en una UTE con FCC), el nuevo Auditorio de Cartagena (con ACS), centros comerciales en varias comunidades, la Vía Parque N-332, o la autovía A-40 de Castilla-La Mancha, por citar solo algunas. Ha acabado en concurso de acreedores. Una empresa más que no ha podido soportar los impagos de la Administración.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.