Borrar
Milagrosa González, en el Colegio de Procuradores. :: ANTONIO GIL / AGM
«La ampliación de funciones del procurador colapsará más la justicia»
CARTAGENA

«La ampliación de funciones del procurador colapsará más la justicia»

Milagrosa González. Decana del Colegio de Procuradores «El Ministerio quiere que hagamos gestiones de calle sin facilitarnos los medios. No podemos. Ya hay vistas para finales de 2012»

ROCÍO GONZÁLEZ

Viernes, 21 de octubre 2011, 11:48

Con la agenda y el teléfono siempre a mano, Milagrosa González (Cartagena, 1965) no para. Hasta hay días en los que se las ve y se las desea para tener tiempo libre. La decana de los Procuradores es una mujer muy ocupada. Cuando no está en los juzgados, está en la calle o en el despacho que tiene en casa. Eligió ser procuradora por un conocido que le dijo que era una profesión «de poca responsabilidad». Tras 22 años ejerciendo, asegura que su compañero «se equivocaba». El procurador se encarga de dar agilidad a todo el procedimiento judicial, a la vez de garantizar que se cumplen todas las normas y que todos los trámites están en orden.

- Lleva un año en el cargo, ¿va cumpliendo objetivos?

- Solo he tenido uno. Cuando llegué al cargo tomé la determinación de que estaba cansada y dolida de que alguien tomara decisiones por mí, sin consultarme antes. Esto es una comunidad muy pequeña y si el decano tiene derecho a votar, por qué no va a tener derecho el último que ha llegado. Estoy convencida de que tengo saturados a mis compañeros con toda la información que vía telemática les envío. Doy a mis compañeros toda la información que he traído de reuniones en Madrid y Murcia. Si en un momento dado estoy fuera de aquí quiero que la gente me informe como yo les he informado.

- ¿Qué dificultades tienen los procuradores en Cartagena?

- El proyecto de agilización que tiene ahora mismo el Ministerio de Justicia. En la última ley de medidas de agilización procesal se refleja que las actuaciones que hacen ahora los gestores procesales, es decir, citar a alguien en calidad de testigo, o al demandado si se trata de un juicio verbal, emplazamientos de procesos ordinarios, requerimientos de pago, etc. Quieren que hagamos nosotros esas actuaciones. Puedo ser árbitro para evitar que los procedimientos lleguen a los juzgados, es decir, me permite buscar soluciones amistosas y además, me voy a la calle a hacer las actuaciones de los agentes judiciales. Pero no está previsto que a mí me pongan medios para hacer eso. La ley me da muchas facultades, pero no nos facilita los medios adecuados.

- ¿El darle tantas responsabilidades al procurador no retrasaría más aún la justicia?

- El día tiene las horas que tiene. Si ya pago a una persona que me ayuda y hace las gestiones de calle y correos de recoger o retirar procedimientos, no voy a pagar otro sueldo para hacer actuaciones procesales. A mí no me queda tiempo. Quiero hacer mi trabajo al mismo volumen, pero no a costa de que tenga que contratar yo a otra persona. La ley de Agilización Procesal última si tiene aspectos muy buenos porque ha suprimido muchos trámites que son superfluos y con eso sí que ahorramos tiempo porque han puesto limitaciones a que determinados procedimientos judiciales tengan acceso a la segunda instancia. Antes se tardaba entre dos y tres meses. Mejoraríamos si hubiera un servicio común procesal. Es un servicio genérico que debe tener todo palacio de justicia para realizar los actos de comunicación. Murcia y Lorca lo tienen y Cartagena no.

- ¿Por qué no se ha implantado el servicio común procesal en esta ciudad?

- Hay quien quiere que desaparezca el servicio común procesal y que todos estos actos los haga el procurador. Los procuradores no pueden llevar todos estos procesos porque la Justicia se colapsaría más todavía. En Cartagena las vistas ya van por finales de 2012. Y en Murcia, hasta 2013. Esto solo puede avanzar teniendo un servicio común procesal. Respeto que mis compañeros no quieran efectuar esos actos de comunicación a nivel individual, porque entienden como yo lo necesario que es para Cartagena ese servicio. La ampliación de funciones del procurador en relación a este asunto conllevará un nuevo colapso de la justicia, si éste no se entiende en colaboración conjunta con el Servicio Común Procesal del Palacio de Justicia.

- Hay profesionales que opinan que el Palacio de Justicia se ha quedado pequeño y apremian a la construcción de otra sede mayor para resolver el problema.

- El Palacio de Justicia nació pequeño ya a los pocos años de inaugurarse. A los pocos meses sacaron un juzgado fuera y el tercero, el de lo social 3, ya se constituyó fuera. Necesitamos otro juzgado de Familia y otro de lo Contencioso.

- ¿Qué opina de que cada juzgado esté en un emplazamiento diferente?

- Mal, pero esto no tiene remedio. El año pasado se seguía hablando mucho de hacer la Ciudad de la Justicia, pero en los últimos tiempos no se tienen noticias esperanzadoras de este asunto. Además, casi toda España tiene consejos autonómicos, excepto la Región de Murcia, que depende del Ministerio de Justicia.

- Anunciaron que en 2012 se empezaría a construir esa nueva sede. ¿Tiene esperanzas de que se cumpla esa fecha?

- Yo no lo creo. Debe de ser, como en general ocurre en España por razón de la crisis en todos los aspectos, un problema de financiación. Este año ya no se ha vuelto a oír nada de la Ciudad de la Justicia. Eso dice mucho.

- ¿Cómo va la informatización de todo el papeleo judicial?

- El sistema tiene fallos y tiene errores humanos de los funcionarios, algunos de ellos por falta de colaboración. Si una notificación tiene que llevar un documento adjunto hay que escanearlo. Entiendo que el Ministerio tiene sus limitaciones. Hay un escáner por juzgado y hay ocho funcionarios trabajando.

- ¿Quiere decir que les es imposible llevar el trabajo al día?

- Los pocos funcionarios que van más o menos al día es porque van a trabajar por las tardes. Es un trabajo que no les pagan. Si un secretario judicial realiza un seguimiento exhaustivo de su trabajo, hay gente muy responsable que dice: yo vengo por las tardes y saco lo que me corresponda. De otra manera sería imposible hacerlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La ampliación de funciones del procurador colapsará más la justicia»