Borrar
REGIÓN MURCIA

La izquierda confluye en el Senado

IU y Equo darán cobertura legal a una candidatura salida de primarias y con nombre, logo y programa decididos en asambleas abiertas

ANTONIO PÉREZ

Jueves, 29 de septiembre 2011, 11:43

Algo se mueve en la izquierda murciana. Y puede plasmarse en las siempre marginadas papeletas sepias para el Senado. IU y Equo estudian seriamente la propuesta surgida de Foro Ciudadano para que renuncien a presentar candidaturas y pidan el voto para una lista de la «izquierda transformadora» cuyos integrantes, nombre y logo serán decididos mediante primarias y asambleas abiertas, al estilo del 15M.

La idea, que ya se debate en un grupo de Facebook con más de 300 integrantes, pasa por que Izquierda Unida ceda su paraguas legal y se coaligue con otras formaciones para concurrir con un nuevo nombre. Junto a IU, que ratificará su apuesta por este experimento el sábado en la reunión de su Consejo Político Regional, se uniría Alternativa por Santomera, con quien ya concurrió en las municipales, y Equo, que lo aprobó anoche en asamblea. Pero ninguna de estas siglas figuraría en las papeletas, así como ninguno de sus dirigentes. Y quizás sí miembros del 15M, que en todo caso participarán de manera individual, nunca en nombre del colectivo, alérgico a toda representación.

Con todo, la presencia de los partidos, y en especial de IU por ser fuerza parlamentaria, es fundamental porque las agrupaciones de electores requieren, por la reforma electoral que acota la presencia de minoritarios, del aval del 1% del censo, unas 10.000 firmas en el caso de la Región. «Una barrera infranqueable con tal solo 20 días», explica Patricio Hernández, presidente de Foro Ciudadano.

Hernández es una de los miembros reconocibles, como José Coy, del Foro Social y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, del grupo ciudadano que impulsa la candidatura, pero niegan ser sus portavoces o líderes. A imagen y semejanza del 15M, insisten en la horizontalidad. Si ha de haber portavoces, saldrán de la asamblea abierta que se celebrará el próximo lunes, a partir de las 20.30 en el 'txoko' Pepe Carvalho de la calle Polo Medina. Allí también se decidirá el nombre y el logo, dado que deben ser presentados antes del 7 de octubre para llegar a tiempo a las elecciones.

La convergencia de izquierdas diversas es una novedad a nivel nacional, donde han fracasado los intentos de IU por sumar a Equo y a Izquierda Anticapitalista a sus listas, y el posible germen de un futuro bloque alternativo. «Más importante que el resultado es el proceso, la participación directa y distinta a la política tradicional», resalta Peñalver, quien lamenta que «la precipitación del proceso electoral» haya limitado el ensayo a «la opción de mínimos», el Senado, donde la posibilidad de obtener representación es mínima.

Y si hay alguna, pasa por hacer realidad el sueño del 'sorpasso' y superar al PSOE. Al que se ha excluido de esta convergencia de izquierdas porque «desde el giro de Zapatero de mayo de 2010, con el PSOE no hay nada de que hablar. Está en el mismo eje neoliberal que el PP», subraya Hernández.

El proceso, que aún está en fase embrionaria y depende de la decisión de IU, donde hay opiniones diversas entre quienes lo ven como el origen de una auténtica refundación y quienes se muestran reticentes por las restricciones para utilizar su marca, también pasa por celebrar unas primarias antes del 17 de octubre, cuando acaba el plazo para presentar candidaturas. En ellas podrán participar y presentarse todos aquellos que se inscriban al modo del Partido Democrático italiano, con una aportación simbólica, de unos 2 euros.

Actividad frenética

La propuesta de lista ciudadana ha pillado a los partidos en plena actividad. Equo, recogiendo firmas para poder presentarse al Congreso al tiempo que intenta darse a conocer, e IU imitando al 15M con asambleas programáticas abiertas, como la que ayer realizaron sus jóvenes o como la 'Convocatoria Social' que concluye el viernes en el edificio Moneo a partir de las 19.30.

No hay que olvidar que la campaña está a la vuelta de la esquina y, pese a la tregua en el Senado, ambos compiten por el elector rojiverde en los comicios al Congreso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La izquierda confluye en el Senado