Borrar
La ministra contempla el funcionamiento de la desalinizadora de Águilas en su sala de control. :: PACO ALONSO / AGM
Aguilar 'blinda' las obras de Portmán ante un posible cambio de Gobierno
REGIÓN MURCIA

Aguilar 'blinda' las obras de Portmán ante un posible cambio de Gobierno

La ministra anuncia que Tragsa comienza esta semana la adecuación de la corta en la que se depositarán los residuos dragados

JOSÉ ALFONSO PÉREZ

Martes, 20 de septiembre 2011, 12:22

La empresa pública Tragsa va a comenzar esta misma semana la adecuación de la corta San José para depositar los residuos mineros que se draguen en Portmán. Eso por un lado. Por otro, la licitación del proyecto de regeneración de la bahía ya ha sido remitida al BOE para su publicación en los próximos días, y al Diario Oficial de la Unión Europea, que lo incluirá mañana.

Son las dos noticias comunicadas por la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, durante su visita a Portmán, donde mantuvo un contacto con representantes municipales, de la Comunidad Autónoma, vecinales y de movimientos ecologistas. Aguilar afirmó que «la regeneración de la bahía es ya un proyecto que no tiene marcha atrás», que se concluirá en 2015 «gobierne quien gobierne, porque la asignación presupuestaria ya ha sido comprometida por el interventor».

Según los cálculos del Ministerio, el acondicionamiento de la corta San José se prolongará 6 meses, tiempo aproximado durante el cual podría realizarse toda la tramitación del proyecto de regeneración, hasta su adjudicación y replanteo de las obras. De esta manera, subrayó la ministra, «no va a haber parones y del trabajo de acondicionamiento se pasará al dragado de los residuos». Aguilar destacó el ímpetu que ha puesto en este proyecto el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, el murciano Pedro Antonio Ríos, así como «el alma y corazón de los vecinos de Portmán y las instituciones para sacar adelante este objetivo».

El acondicionamiento de la corta San José costará 800.000 euros. Por su parte, la licitación de las obras de regeneración asciende a algo más de 79 millones de euros.

La bahía de Portmán, según los datos que figuran en el proyecto, está aterrada por 48 millones de metros cúbicos de estériles mineros. En total, la superficie anegada es de 70 hectáreas, sin bien 1.500 hectáreas de fondo marino de todo el entorno fueron afectados por los vertidos de Peñarroya entre 1957 y 1990. El retranqueo respecto a la línea de playa actual será de 250 metros. La cinta transportadora hacia San José medirá 2,7 kilómetros. La antigua cantera se impermeabilizará con 550.000 metros cúbicos de material arcilloso y se vigilará su estado al menos durante 25 años, para evitar filtraciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Aguilar 'blinda' las obras de Portmán ante un posible cambio de Gobierno