

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO GONZÁLEZ
Domingo, 18 de septiembre 2011, 03:41
Kang Chun Kil tiene las vidrieras de su lugar de trabajo llenas de trofeos y medallas. Este coreano de 64 años está en forma. Desde que tenía sólo doce practica taekwondo. Ha sido seleccionador español de este deporte y varios alumnos suyos han ganado ya campeonatos de la especialidad a nivel nacional. Cuando uno de sus alumnos se lesionaba utilizaba técnicas orientales sobre la parte dañada para curarle «en un par de días», según asegura. Fiel a la filosofía oriental, Kang añade que cualquier enfermedad se puede remediar «si se compensa la energía que tenemos en el cuerpo».
- ¿Por qué decidió estudiar acupuntura?
- Antiguamente cualquier maestro de artes marciales necesitaba tener conocimientos de medicina. No existían los médicos y cuando en una sesión de entrenamiento había una urgencia había que actuar sobre el enfermo rápidamente. Por eso tuve que aprende acupuntura y es algo que me gusta porque puedes ayudar a la gente.
- ¿De dónde surge la técnica de la acupuntura?
- Apareció hace más de dos mil años, pero no se sabe exactamente si fue antes en China o en Corea. A mí me da igual dónde empezara a utilizarse antes. Eso no es algo importante.
- ¿Qué diferencias existen entre un acupuntor y un médico tradicional?
- Los dos sirven por igual, pero la diferencia principal es que uno trata el dolor y la acupuntura lo que hace es que intenta regenerar lo que tengas mal y te ayuda a recuperarte. El médico te mira porque te duele la cabeza y, en cambio, si vas a un acupuntor con un dolor de cabeza, lo que hace es que él te mira el órgano para ver cómo se ha producido el dolor de cabeza. Buscamos el origen de la enfermedad.
- Entonces, ¿Qué es lo más efectivo?
- Depende del problema y de la persona. He curado esguinces en dos días equilibrando la energía del paciente. Nuestra filosofía es que todo el universo funciona a partir del equilibrio que hay entre las diferentes partes que lo forman. El cuerpo se comporta de una manera muy parecida. Si falla alguna de esas partes, todo el equilibro corporal puede perderse.
- Dicen que la acupuntura impide que se reproduzcan enfermedades. ¿Esta de acuerdo con esa teoría?
- Sí. Yo, por ejemplo, he tratado a mucha gente a la que le había dado una trombosis que le había ocasionado una parálisis en parte del cuerpo. Con mis técnicas logré que recuperara esa movilidad, frené la enfermedad y evité que se le reproduzca. Cada mes yo también me clavo las agujas en cuatro puntos del cuerpo para evitar ponerme enfermo. Es algo que da resultado si sabes lo que haces y equilibras la energía de tu cuerpo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.