Borrar
REGIÓN MURCIA

Déficit de consenso en el socialismo

El desacuerdo sobre la reforma para limitar el gasto público prende en el PSRM. El líder del partido en el municipio de Murcia pide un referéndum y lamenta que «se dé la impresión de que estamos sometidos a los mercados»

J. MOLLEJO

Viernes, 26 de agosto 2011, 11:56

La decisión del presidente José Luis Rodríguez Zapatero de reformar la Constitución para incluir en ella un límite al déficit público ha generado importantes divergencias dentro del PSOE, de las que no se ha quedado al margen la organización en la Región de Murcia.

El desacuerdo nace por la consideración de que la imposición constitucional de un techo al gasto público supone, a juicio de muchos socialistas, privar al Estado de una sus principales armas para intervenir en la economía, algo más acorde con las tesis liberales de la derecha que con las socialdemócratas de la izquierda.

Consciente de que el fondo de la cuestión es ideológico, el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, argumenta que «el nivel de déficit público no es de izquierdas; lo que marca una política progresista es cómo recaudo y cómo gasto». El líder de los socialistas murcianos respalda la propuesta de Rodríguez Zapatero, pero agrega que debe aplicarse «con la adecuada flexibilidad».

A su juicio, «es necesario poner más impuestos a las grandes fortunas y mejorar la lucha contra el fraude fiscal», propuestas que llevará el PSRM a la Conferencia Política que el partido celebrará a final de septiembre.

Pedro López, concejal y portavoz en el Ayuntamiento de Murcia y secretario de Acción Electoral de la ejecutiva socialista, tiene una opinión distinta. «Es cierto que ha habido excesos en el gasto público en la época de bonanza, pero no me gusta esta propuesta ni la urgencia con que se quiere aprobar», indica López, quien reconoce «haber recibido llamadas de compañeros mosqueados con esta medida».

Para el máximo responsable del PSOE en el municipio de Murcia serían precisos «una reflexión más profunda y un procedimiento más sosegado», y confiesa tener dudas de que «todas estas medidas sean la solución, ya que una de las fórmulas de combatir la recesión siempre ha sido el gasto público». «Da la impresión de que el sometimiento a los mercados es absoluto», agrega.

Cree además que si se reforma la Constitución debería convocarse un referéndum, ya que, en caso contrario, «ahondamos más en la creencia de que los ciudadanos van por un lado y los políticos por otro».

El alcalde de Calasparra y secretario de Política Institucional del PSRM, Jesús Navarro, no cuestiona la propuesta, pero sí las formas. «Creo que puede ser necesaria para consolidar la situación de los mercados, pero también que se ha adoptado de una forma algo precipitada», apunta.

La portavoz socialista en la Asamblea Regional, Begoña García Retegui, opina que «hay que tener sentido de Estado y altura de miras» y cree que la medida es necesaria «para generar expectativas de crear empleo y mantener las políticas sociales». A su juicio, «lo que te deja a merced de los mercados es un déficit alto y un nivel de endeudamiento elevado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Déficit de consenso en el socialismo