Una mejor educación ayuda a prevenir futuros casos de demencia
R. SUÁREZ
Martes, 9 de agosto 2011, 02:35
La prevención, debido a los escasos avances terapéuticos, es una de las mejores opciones para luchar contra la enfermedad de alzhéimer, según ha puesto de manifiesto la asociación científica internacional dedicada al estudio de esta patología. Según una reciente investigación realizada para calcular el impacto de los máximos factores de riesgo modificables para el mal de alzhéimer como: tabaquismo, depresión, bajo nivel educativo, diabetes, falta de ejercicio, obesidad y presión alta en una persona de edad madura, la educación se ha destacado como uno de los elementos de más ayuda a la hora de prevenir la enfermedad. Los investigadores hallaron que a nivel mundial, una mejor educación ayudaría a prevenir futuros casos de demencia. El estudio confirmó que el analfabetismo evita que el cerebro se desarrolle como debería y las personas que carecen de formación cuentan con menor reserva mental para etapas posteriores de la vida. En Estados Unidos, combatir un estilo de vida sedentario y la depresión aportaría el mayor impacto en cuanto a prevención.
Por otra parte, el hábito de fumar representa el segundo mayor impacto en casos a nivel mundial, seguido por la falta de ejercicio. Sin embargo, en algunos países, como Estados Unidos, la inactividad es el principal problema debido a que un tercio de su población es sedentaria.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.