Borrar
Francisco Javier Illán, con su libro. :: MANUEL HERRERO
«Todo joven debería leer La Odisea y El Quijote»
LA GACETILLA

«Todo joven debería leer La Odisea y El Quijote»

Francisco Javier Illán Vivas Escritor

MANUEL HERRERO

Lunes, 25 de julio 2011, 03:49

Francisco Javier es un veterano de las letras. Es criminólogo y coordinador de la revista de creación literaria 'Ágora, papeles de arte gramático'. Ha publicado cinco novelas y varios poemas, relatos y cuentos. Ahora se lanza a la novela de fantasía épica. Acaba de presentar el libro 'La maldición. La cólera de Nébulos', primero de una serie al que le seguirán dos entregas más. -¿Por qué se ha lanzado a escribir este libro? -Mis padres trabajaban en Badajoz, adonde yo también les acompañé y, desde allí, le escribí una carta a mi mujer. Ése es el punto de arranque. Durante veinte años he estado construyendo esta historia y nunca pensaba que de una carta fuese a salir una saga de tres libros. - ¿Atrae el mundo de la fantasía? -Sí, los lectores de la fantasía son muy 'frikis'. Cuando realicé la primera publicación con otra editorial los alumnos me hacían muchas preguntas sobre cuestiones que llegaban más allá que el mismo texto; la publicación del primer libro se realiza ahora de nuevo tras siete años de aquella edición, y le seguirán otros dos libros. -¿A quienes atrae más la literatura de fantasía? -La fantasía es pura diversión; en este caso el escritor no puede buscar un mensaje. La literatura de fantasía siempre se ha relacionado más con los nuevos lectores, pero no puedo decir que no les guste también a los que tienen ochenta años. Estamos volviendo al mundo de la fantasía; incluso en diversos medios de comunicación el material que emiten es de fantasía. -¿Quizás porque la realidad asfixia? -Posiblemente. Ahora mismo tenemos una realidad que a los jóvenes no les gusta. Si ahora tuviésemos que aplicar la fantasía a la realidad la presentaríamos como una lucha entre el bien y el mal. Para mí el bien lo representan los miles de jóvenes que están pidiendo otra realidad, otro mundo. El mal lo representaría por el poder político y económico. -En su libro aparecen eternos, humanos, homosaurios, trolls.. ¿Qué son? -A estos se les llama la fauna de la fantasía. Una de las peculiaridades de la fantasía es la existencia de seres irreales. Utilizo toda la tradición mitológica mediterránea. Aquí no se va a habar de elfos, enanos, orcos, etcétera, estos pertenecen a la tradición escandinava. - ¿Qué caracteriza a la mitología mediterránea? -Son personajes irreales, mitad hombres mitad animales. Lo más claro lo tenemos en la mitología egipcia, la primera que se conoce, los dioses tienen cuerpo de persona y cabezo de toro, halcón o vaca. Esto mismo se reproduce en la mitología griega con el minotauro, centauros y faunos. -¿Qué debería leer todo joven? -Principalmente La Odisea, pero también El Quijote.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Todo joven debería leer La Odisea y El Quijote»