

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 22 de julio 2011, 02:48
Dicen de él que es todo un líder de una nueva generación de rap español. José Javier Sánchez Meroño, Piezas, nació en Espinardo, en el barrio de las Barracas, en 1986, allí también es conocido como 'el hijo de la modista' y 'el nieto de la pescadera'. Habla y dispara rimas afiladas. Vive entre Murcia y Sabadell. Feliz padre de una niña pelirroja de casi cinco meses. Carretillero en naves industriales, ahora en paro. 'Corrí tras un ayer escurridizo, tropecé dos veces / con la misma piedra, me la cambiaron de sitio', canta. Y también: 'Si criticas por complejo una cosa que te atrae / es que eres tonto como el canon de la SGAE'. Un tipo directo, 'de tal palo, tal paliza'. Su último disco, junto a su inseparable Jayder, se titula 'Mal ejemplo'. 'Soy negro por dentro, por fuera un novato'. Un tipo simpático. «El rap es la música del futuro, somos cantautores malhablados», asegura. No se ve en el SOS 4.8, «no me llamarán ni de coña», augura. «En Murcia cero, en Cartagena siempre apuestan por el hip hop y la cultura urbana», remacha.
-¿Los raperos son 'chicos malos' o eso es una tontería y los malos son otros?
-Todo está muy estereotipado, hay raperos malos y raperos buenos, como en todos lados y en todos los ámbitos. Somos claros y decimos lo que pensamos sin tener en cuenta las consecuencias, por eso somos un poco 'mal ejemplo'.
-¿Lo de 'Piezas' le viene desde pequeño?
-Sí, aunque de pequeño, como era muy negro, me decían 'Webster', como el personaje de la serie de televisión. A los catorce años me 'tangaron' la bicicleta y haciendo puzzles con otras bicis, no siempre mías, todo hay que decirlo, me llegó lo de 'Piezas'. Eso de 'quien roba a un ladrón&hellip'.
-¿Usted se ha estado quieto alguna vez?
-No. Soy muy nervioso, muy terremoto, muy inquieto y no puedo parar de emprender proyectos; de hecho no sé cómo a día de hoy mis amigos me soportan aún. Jayder es muy tranquilo y sabe dosificar el trabajo mejor que yo, por eso formamos buen equipo. Soy tan obsesivo y perfeccionista que en ocasiones no puedo disfrutar de la música.
-Dígame un 'mal ejemplo'.
-Dos televisivos: 'Mujeres, hombres y viceversa' y 'Sálvame Deluxe'. Uno social: el punto al que ha llegado la política en este país, en el que un gobierno de izquierdas no practica una política de izquierdas y la derecha no asume esas propuestas afines a su ideología y sigue tirando piedras sin parar&hellip muy mal ejemplo. Todo está informatizado, dentro de poco el panadero será un robot y la cerveza solo la lograrás en un expendedor, la pérdida de naturalidad y contacto es un mal ejemplo.
-¿Qué le regalaría a Benedicto XVI?
-'El Anticristo', de Friedrich Nietzsche.
-Su refugio&hellip
-Mi vida es una montaña rusa entre Murcia, Sabadell y Girona. La familia de mi novia tiene una casa desocupada en Blanes y es un lugar espléndido para desconectar.
-Usted le da a la 'Play', ¿qué tal es?
-La recuperé después de dos años y ahora estoy un tanto 'atrapadete'. Los juegos parecen películas y yo soy un fanático del cine, más aún si me dejan escribir el guión.
-Recomiéndeme una 'peli'.
-Si me gusta algo de un director intento bajarme toda su filmografía, de todos menos de Woody Allen, que hay que dosificarlo. Tarantino es uno de mis grandes directores junto a Juan José Campanella. Desde que vi 'El secreto de sus ojos' me enganché a sus películas, pese a que el acento argentino no se entiende muy bien. Me encanta también 'Las vidas posibles de Mr. Nobody', de Jaco Van Dormael. Realmente en mi ordenador ya no cabe ni un alfiler, pero siempre con la mejor calidad. No puedo ver una película mal grabada.
-En un mundo de indignados, ¿qué le indigna, qué le desespera?
-Lo que a todos, la falta de dignidad en el trato de los de arriba al pueblo. Me indigna que a ese movimiento se le coloque la etiqueta de 'perroflauta' o 'socialista'. Me indigna la manipulación, que si acudes a un trabajo te puedan despedir sin explicaciones y que haya que agradecer las migajas, las bestiales pensiones de los políticos, que curres doce horas por 600 euros al mes y tengas que escuchar eso de 'por lo menos tienes trabajo'.
-Ponga una pancarta al lado de las pancartas indignadas.
-Lo bueno de no tener nada es que hay que luchar por todo.
-¿A qué gallo político le limaría los espolones?
-A Zaplana, aunque no esté en la política 'activa', y a Rajoy. Lo cierto es que, aunque vengo de una familia 'roja' a más no poder, no tengo una inclinación política fiable. Hay motivos para estar perdido. Haría un caldo con todos.
-Cuidado, no se vaya a indigestar con el caldo.
-No me lo tomaría.
-¿El mundo sería mejor sin&hellip?
-Guerras, manipulación, hambre y, sobre todo, sin corrupción política.
-¿Qué es un verso?
-La forma de expresar mis ideas musicalmente, aunque el rap no tenga mucho de poesía.
-Le interesa la poesía.
-Leo poco. Mi hermana me da caña. Leí y me entusiasmó 'Las flores del mal', de Baudelaire, un loco encantador.
-¿Qué es la insolencia, el descaro?
-Una forma de decir las cosas sin tapujos. Nos acusan de un lenguaje soez, de hablar de temas que desconocemos, pero yo creo que la insolencia es tratar al personal como si fuera inculto. Un taco en el momento justo es mejor que grabar un disco con quince canciones diciendo 'te quiero' cuando además no te quiero. Un taco bien dicho sirve para matizar y dejar las cosas en su punto justo, el lenguaje chungo gratuito sobra siempre.
-¿Es usted un deslenguado?
-Sí, me fallan las formas cuando me cabreo. Pero en la música, que es una responsabilidad, sé muy bien lo que quiero decir porque eso queda para siempre.
-¿Qué es el barrio?
-El patio de recreo donde todos hemos aprendido lo que no nos enseñaron ni en casa ni en clase. Tengo mucho cariño a Espinardo y necesito volver para sentirme como en casa.
-¿No será usted un nostálgico?
- Con 24 años, poco pasado y un futuro incierto, sí, soy un nostálgico.
-¿Es un romántico en el fondo?
-He pasado por diferentes etapas, una vez definí el amor tan bien, y quizá tan ñoño, que me di cuenta de que no estaba enamorado. Ahora que sí estoy enamorado no puedo explicar lo que vivo en una canción. Tengo mis toques románticos, pero no soy de los que llega con rosas y bombones a casa.
-¿Qué le pone la adrenalina a cien?
-Salir a un escenario y soltar la primera canción&hellip siempre me falta el aire. El directo me pone. En sentido negativo: odio volar, eso me desata los nervios. Cada vez que subo a un avión tengo más miedo y he cruzado el charco a base de Tranquimazin y Orfidal; no le recomiendo a nadie el ron, te pones amarillo.
-'La envidia es la peor enfermedad', rapea usted.
-A día de hoy, ¡cuántas veces he dicho 'a día de hoy'! Bueno, la envidia te lleva a hacer cosas rastreras e inventarte historias falsas, eso es lo peor de la música, donde hay mucha gente amargada.
-También 'Si cada rumor fuese un tumor Murcia estaría muerta'.
-Murcia es 'Sálvame Deluxe' en versión ciudadana. La gente se pasa horas y horas hablando de los demás en vez de hablar con los demás y conocerse un poco mejor, cuántas cosas llegan a tus oídos sobre lo que ha hecho este y el otro sin ninguna base ni prueba, cuántos sambenitos se colocan sin ton ni son. Al rumor y el cotilleo, que es cosa del día a día y viene de generaciones anteriores, hay que sumar además el aparentar, y eso me quema. Yo voy a una discoteca porque en la barra trabaja un amigo que me ha invitado, de lo contrarío no iría, y me encuentro a un albañil en paro que aterriza con un BMW y se deja 80 euros en cubatas aunque el resto de la semana no tenga ni para tabaco. ¡Viva el aparentar, esto es Murcia! En una discoteca, a la que fui a ver a una amiga que bailaba flamenco, me dijo el portero que me dejaría entrar cuando me vistiese como un hombre. ¡En fin&hellip!
-¿Qué le conmueve?
-Mi niña, Adriana. Se me cae la baba. Todavía no me hecho a la idea de tanta responsabilidad. No sé canciones infantiles, pero me las invento.
-La botella, ¿medio llena o medio vacía?
-Medio llena, porque nunca puede estar repleta del todo. Dentro del pesimismo le guardo un rinconcito al optimismo. ¿La crisis no era lo que llegaba a los 30 años? Cuando se solucione esta me queda otra, ¡vaya vida!
-¿Qué le divierte?
-La música, el cine, los amigos, beber y salir fuera. Me divierten los hoteles, hemos usado cabezales de cama como literas y hemos roto de todo&hellip reconozco que no es muy buena publicidad, pero no somos muy muy locos y nunca nos han echado.
-¿Qué chismes electrónicos se lleva de viaje?
-Mi iPhone, mi juguete más preciado, que tiene dentro media vida mía.
-La rebeldía, supongo, hay que alimentarla. ¿Qué le da de desayunar?
-Yo desayuno Cola-Cao. La rebeldía es el alma del rap, yo escribo sobre lo que vivo y lo que no me gusta. Un hombre contento no haría rap. Hay quien dice que la 'r' es de revolución, la 'a' de actitud y la 'p' de poesía. No estoy muy de acuerdo con revolución, demasiado palabreo a estas alturas, ni con poesía, pero sí con actitud.
-¿Qué le deja perplejo?
-La facilidad de la gente para meterse en la vida de los demás y reconozco que yo caigo en ocasiones en ese defecto.
-¿Sueña en rap?
-No, no suelo acordarme, pero suelen ser sueños raros y cochinos, pero me levanto seco.
-¿A qué tiene miedo?
-A volar, a la soledad y la ansiedad. Pasé de niño una época de crisis de ansiedad y aunque llevo años sin saber qué es, siempre hay miedo a que vuelvo. Me dan miedo las multitudes.
-Dígame algo de la SGAE.
-Siempre ha sido un circo y más circo es leer en Twitter a Alejandro Sanz desde su chalet en Miami preguntarse qué ha pasado. Amigo, si no lo sabes tú, no lo sabe nadie. El canon es excesivo y cobrar en una peluquería es una barbaridad. La Ley Sinde es una patochada. Yo me bajo música y espero que los demás se bajen la mía. Compro solo lo que me gusta mucho. Lo importante es el directo. Casi ningún rapero vive de la música, yo no.
-El bikini cumple 65 años y usted se jubilará a los 67, ¿qué le parece?
-¡El bikini es más viejo que mi madre!, ¡vaya tela! Felicidades bikini, aún más a los bikinis con toque de braga brasileña, soy un apasionado de los bikinis. Yo no creo que llegue a los 67 y no tengo excesos importantes.
-Su palabra favorita es&hellip
-Si digo música mi mujer me mata. Familia.
-¿Le caen bien los troveros?
-Escuché a El Patiñero y fue acojonante. Son incluso muchísimo más respetuosos que los raperos, son precisos y educados sin dejar de ser certeros. Son admirables.
-Los toreros no son santo de su devoción.
-No. Es una tradición odiosa. No soporto ver sufrir a un animal, me dan mucho asco las cucarachas y a veces intento echarlas de mi casa a patadas. Deberíamos seguir el ejemplo catalán, aunque deben acabar cuanto antes con algunas crueles fiestas de los pueblos. Nada es perfecto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.