Borrar
Trabajadores de la empresa de mantenimiento despliegan las redes antimedusas el mes pasado en el Mar Menor. :: ANTONIO GIL / AGM
Agricultura denuncia el robo de redes antimedusas
REGIÓN MURCIA

Agricultura denuncia el robo de redes antimedusas

La Consejería señala que el dispositivo es efectivo y que la invasión de zonas de baño también se debe a las roturas y al viento

M. B. B.

Miércoles, 20 de julio 2011, 12:08

El director general de Ganadería y Pesca, Adolfo Falagán, denunció ayer que se han registrado robos de redes antimedusas, lo cual ha provocado que estas especies invadan zonas de baño. Junto a esto, Falagán ha apuntado que también se producen roturas con similares consecuencias. Explicó que la Consejería de Agricultura y Agua mantiene, como todos los años y a petición de los ayuntamientos, un dispositivo de más de 43 kilómetros lineales de redes en las playas del Mar Menor, para evitar que las medusas alcancen las zonas de baño.

Adolfo Falagán recordó que desde 2003 la Consejería de Agricultura ha venido retirando los bancos de medusas adultas para disminuir su reproducción, y añadió que por eso en los últimos tres años «no ha habido bancos de medusas, sino individuos sueltos que son imposibles de pescar». Precisó que esta especie es «necesaria para mantener el equilibrio del ecosistema».

El director general apuntó que «como era de esperar», la ausencia de capturas en las últimas temporadas ha provocado un aumento de la reproducción de las dos especies, 'Cotylorhiza Tuberculata', la más abundante y conocida como 'huevo frito', y 'Rhizostoma Pulmo', denominada 'blanca'.

Considera que este sistema de redes es efectivo pero al mismo tiempo pide la colaboración ciudadana para mantenerlas en buen estado y evitar que las medusas alcancen las zonas de baño. «Hay que tener en cuenta el esfuerzo económico que está haciendo la Consejería de Agricultura y Agua, dado que solo la puesta de redes tiene un coste de 404.000 euros», explicó Falagán. Aclaró que las situaciones que se han dado en los últimos días se deben principalmente a la rotura y robo de las redes, «que de repente llenan las zonas de baño de medusas», y al fuerte viento de Levante. «Tenemos contratado un servicio de mantenimiento, encargado tanto de reparar la rotura de las redes o reponerlas si desaparecen, como de una vez puestas, sacar una a una las medusas que hayan entrado en la zona de baño».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Agricultura denuncia el robo de redes antimedusas