Borrar
Obras en la zona que sí se incluirá en el parque urbano. :: J. M. R. / AGM
La falta de presupuesto dejará incompleto el parque del Molinete
CARTAGENA

La falta de presupuesto dejará incompleto el parque del Molinete

El Ayuntamiento saca del proyecto restos arqueológicos de poco valor porque prefiere acabar la obra sin gastar más de lo previsto

EDUARDO RIBELLES

Sábado, 2 de julio 2011, 12:44

El parque urbano del Molinete, presupuestado en cuatro millones de euros, ha agotado la financiación y, para no pasarse de la raya, el Ayuntamiento dejará sin recuperar un área de restos arqueológicos romanos del siglo II antes de Cristo, correspondientes a los antiguos depósitos de agua de la ciudad, que suministraban también a las termas, así como uno de los dos molinos de viento que coronan el cerro.

El concejal de Urbanismo, Joaquín Segado, reconoció que es la falta de presupuesto la que ha obligado a prescindir de un área que, según su estimación «apenas supone 200 o 300 metros cuadrados, es decir, menos de un 2% de la superficie total del parque urbano», que Segado recordó que es superior a 8.000 metros cuadrados.

Además, por la información que ha podido recabar el edil de los arqueólogos que supervisan todas las obras, «estos restos no tienen una gran relevancia. Son poco más que un pozo en el suelo y una zona de ruinas deterioradas, que se encuentran al lado», añadió.

'Castelum Aquae'

Los restos descartados son lo que queda de lo que en el siglo II antes de Cristo se conocía como el 'Castelum Aquae', una edificación que contenía en su interior una o varias cisternas de gran tamaño, excavadas en forma de pozo, donde se conservaba el agua para el suministro de la ciudad. Se habían instalado en el Molinete para poder transportarla ladera abajo hasta la ciudad por decantación. Estaba, además, estratégicamente situadas en la vertical de las termas romanas, cuyas ruinas están siendo objeto de restauración y podrán ser visitadas.

Por lo que respecta al molino, se trata de una construcción muy posterior, aproximadamente del siglo XV, situada allí, como la otra que sí se incluye en la zona restaurada, para aprovechar el viento y moler harina con la que hacer pan para la ciudad. Su valor arquitectónico es escaso pero estaba previsto incluir el edificio en el parque como un elemento más del conjunto. Así se hará con el otro molino, que fue reconvertido posteriormente en la ermita de San Ginés y utilizado como templo de culto católico hasta su abandono definitivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La falta de presupuesto dejará incompleto el parque del Molinete