Borrar
«No quería huir de lo anterior»
MÚSICA

«No quería huir de lo anterior»

Rulo. El 'ex' de La Fuga asegura que ha vuelto a sonreír a diario

JAM ALBARRACÍN

Viernes, 1 de julio 2011, 18:35

Llevaban casi década y media funcionando como una solvente banda de rock urbano, pero fue a raíz de 'Negociando gasolina' (2005) cuando saltaron a las ligas mayores, aquellas que manejan no solo aforos populosos sino también cifras importantes. Pero, mira por dónde, con la popularidad llegó el mal rollo a La Fuga. Quién sabe si por el desgaste inherente a una trayectoria extensa (e intensa), si por diferencias musicales o acaso porque los derechos de autor no son los mismos cuando se toca en garitos a cuando se hace en pabellones y festivales, lo cierto es que sus compañeros de banda exigieron una revisión en el reparto de funciones.

Rulo no encajó bien la intención de compartir una faceta, la compositiva, precisamente cuando ésta les había llevado a un lugar privilegiado y tras la negativa llegó el adiós. Año y medio más tarde Rulo y la Contrabanda se convirtió en una realidad que entró directamente al nº 1 de ventas con 'Señales de humo', su álbum de debut. Un disco que no ofrece demasiadas novedades sonoras con respecto a su banda anterior porque, como explica el propio Rulo «no fue un problema musical, sino personal». Rulo al aparato.

- ¿Por qué decidió marcharse de La Fuga? ¿Desgaste, diferencias musicales, personales? No debió ser una decisión sencilla.

- Fue una decisión muy difícil. Era el sueño de mi vida y tuve que prescindir de él. No había ni mal rollo ni bueno, simplemente dejó de haber rollo. Dos personas iban por un lado, y las otras dos por otro. En la forma de ver el grupo y también la vida. Lo raro hoy día no es que un grupo después de 13 años se estropee, sino que siga unido tras tantos discos y giras.

- ¿Había pensado previamente en la posibilidad de montar un proyecto propio en paralelo a La Fuga?

- No creo en proyectos paralelos. Creo en estar al 200% en un proyecto único. Mucha gente hace otros proyectos paralelos donde se lo pasan mejor, y siguen en su grupo principal como fuente de ingresos. Lo veo respetable, pero yo nunca lo pensé. Me gusta volcar toda la energía en una sola dirección.

- ¿El hecho de querer repartir la compartir la composición de los temas fue más una cuestión de ego o tal vez de derechos de autor?

- Ahí me gustaría no entrar. Los trapos sucios mejor en casa. Se quisieron cambiar roles que en la banda estaban más que establecidos desde el inicio, a costa de mi infelicidad, y decidí que no aguantaba más.

- Un sonido algo más americano, quizá una mayor versatilidad sonora... No obstante, no aprecio diferencias acusadas con sus anteriores trabajos.

- Al ser el mismo compositor y la misma voz, es difícil que haya un cambio radical. No quería huir de lo anterior, ni tampoco imitarlo. El problema no fue artístico, sino personal.

- Debe haber sido una temporada intensa. Y satisfactoria: la acogida ha sido realmente buena.

- Todo esta rodando mejor de lo que hubiera soñado. Si me llegan a decir hace un año lo que me está pasando ahora, no lo hubiera creído. El disco se puso nº 1 de lista oficial de ventas nada más salir, hemos llenado un montón de salas y, sobre todo y lo más importante, he vuelto a sonreír a diario.

- Finalmente Fito [guitarrista y segunda voz de La Fuga] se ha ido con la Contrabanda. ¿La Fuga es ahora menos Fuga? ¿La Contrabanda es la esencia de lo que fue La Fuga?

- Ahí poco puedo decir. Con Fito es mi tercer proyecto musical. Siempre ha sido mi amigo, al poco de irme me dijo que se quería venir. Al principio le comenté que tiempo al tiempo, pero al final decidí que era lo mejor. Y me alegro, porque le da mucha calidad humana y musical a la Contrabanda.

- ¿Interpretan alguna canción de La Fuga en directo?

- Estamos haciendo las que más me apetecía cantar. Son canciones que he hecho yo. Son mi vida musicada. Encajan muy bien con el repertorio nuevo.

- Hay quien ha querido encontrar paralelismos entre Rulo y Fito Cabrales, por cómo se han desarrollado las cosas.

- Estaba claro que iba a pasar. Las comparaciones son tan odiosas como inevitables. Es algo que ha ocurrido siempre, ya le había pasado a Rosendo, a Enrique Bunbury y a tantos otros y los que vendrán. Lo que ocurre es que lo de Fito Cabrales es más cercano en el tiempo. No hay problema, sólo hay que escuchar las canciones de cada cual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «No quería huir de lo anterior»