Borrar
Ramón Luis Valcárcel charla con Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, durante un almuerzo en Bruselas el jueves. :: CARM
Valcárcel está dispuesto a cambiar la ley electoral y no ve viable el techo de gasto
REGIÓN DE MURCIA

Valcárcel está dispuesto a cambiar la ley electoral y no ve viable el techo de gasto

El presidente lo dará a conocer en el debate de investidura. Creará una oficina para aligerar las inversiones eliminando burocracia

MANUEL BUITRAGO mbuitrago@laverdad.es

Domingo, 19 de junio 2011, 12:46

Habrá cambios en la ley electoral regional si existe consenso de todos los partidos, no se impondrá techo al gasto autonómico y se eliminarán trabas burocráticas para atraer inversiones. Son las principales novedades que aportará Ramón Luis Valcárcel al debate de investidura de los días 21 y 22, según ha podido saber este diario.

A diferencia de otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, Ramón Luis Valcárcel no va a entrar en la carrera para establecer un techo de gasto autonómico o dar publicidad a los bienes de los diputados regionales. En este punto, el PP murciano subraya que desde hace años existe un registro de bienes en la Asamblea Regional que permite comprobar la situación patrimonial de cada parlamentario cuando asume el escaño. Valcárcel dio a conocer públicamente su patrimonio años atrás.

En el entorno del presidente subrayan que la Región de Murcia no va a la zaga de otras comunidades autónomas y que no tratan de copiar a nadie, en alusión a las propuestas de Esperanza Aguirre, Nuñez Feijóo y Francisco Camps, además de José Bono. Indican que los objetivos están muy definidos y que los esfuerzos se dedicarán a las políticas sociales y a las medidas económicas para salir de la crisis y combatir el desempleo. Ambos serán el común denominador del discurso presidencial del martes.

La excepción de Lorca

El Gobierno regional sostiene que el terremoto de Lorca y los cuantiosos daños a los que hay que hacer frente impiden que se plantee establecer un techo del gasto público. «No nos podemos comprometer porque no sabemos lo que va a costar la tragedia de Lorca. La Comunidad Autónoma no se va a hipotecar con una ley en este sentido porque creemos que es más importante atender la situación generada por el terremoto», explica Valcárcel, que ha tenido una apretada agenda esta semana en Bruselas e Italia como vicepresidente del Comité de las Regiones de la UE. El jueves almorzó con el presidente de la Comisión, Durao Barroso, de quien espera un compromiso económico de las instituciones comunitarias para ayudar a la recuperación de Lorca . Valcárcel no ve lógico que se plantee un techo de déficit para Murcia cuando han pedido oficialmente al Ministerio de Economía y Hacienda que haga este año una excepción a causa de los destrozos del terremoto. De momento no hay respuesta del Ministerio a esa petición, que puede que se retrase debido al cambio en la secretaría de Estado de Hacienda.

Respeto de la ley electoral regional, Valcárcel piensa anunciar en el debate de investidura su disposición a cambiarla, ya que da por hecho que lo planteará el portavoz de Izquierda Unida, José Antonio Pujante. La única premisa es que el acuerdo que se alcance debe ser generalizado y fruto del consenso de los tres partidos con representación parlamentaria. Esta reforma, si se produce, no afectará a la ley D'Hont, que es de rango nacional. ¿Qué se puede variar? El porcentaje de votos que dé derecho al escaño y el número de circunscripciones. Recuerda el presidente que la ley actual la aprobó el PSOE murciano hace más de 20 años, y que en aquel momento no beneficiaba precisamente al PP. Ignora cuál será el resultado final, pero opina que habrá que implicar a mucha gente.

Otra de las novedades que aportará el presidente de la Comunidad será la creación de una unidad especial para agilizar la actividad económica acortando los tiempos de respuesta de la Administración regional, en especial en los proyectos que necesiten estudios de impacto ambiental e informes vinculantes de los servicios oficiales. Ésta es una de las reclamaciones más insistentes de los empresarios de la Región. Valcárcel no quiere que la actividad económica y las inversiones se vea frenadas por los trámites administrativos y burocráticos. Dicha unidad se encargará de «hacer un seguimiento de los tiempos de respuesta», añaden diversas fuentes.

Las reivindicaciones sobre agua mantendrán la misma tónica que en las anteriores legislaturas, por lo que el presidente insistirá en que el Gobierno de la nación debe garantizar los caudales necesarios con aportaciones externas de otras cuencas.

El próximo Gobierno

Valcárcel dará a conocer la composición de su nuevo Gobierno el día de su toma de posesión, que oscila entre el próximo fin de semana o el lunes 27. El presidente apuesta por la eficacia de las medidas que piensa llevar a cabo, más que por los nombres. Como publicó 'La Verdad' días atrás, la mitad de los actuales consejeros cuentan con posibilidades de continuar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valcárcel está dispuesto a cambiar la ley electoral y no ve viable el techo de gasto