Borrar
REGIÓN MURCIA

Sanidad sustituye medicamentos caros en 20 centros de salud

El Servicio Murciano de Salud prevé ahorrar 1,4 millones de euros cambiando los fármacos 'de marca' por otros de iguales características pero más baratos

J. P. PARRA

Lunes, 13 de junio 2011, 11:40

Sanidad ha sustituido ya medicamentos caros por otros de iguales características, pero más baratos, a 20.000 pacientes de veinte centros de salud. El ahorro, según estima el Servicio Murciano de Salud, ha sido de 400.000 euros. Son los primeros resultados del plan de prescripción por principio activo que arrancó en mayo, y que debe llegar a toda la Región a finales de junio. Supondrá una reducción del gasto de 1,5 millones de euros mensuales, calcula Sanidad.

El objetivo es que los médicos dejen de recetar una marca comercial concreta y la cambien por la molécula (el principio activo) de que se compone ese medicamento. De esta manera, el farmacéutico dispensará o bien un genérico, o bien la marca más barata de entre todas las que compartan esa molécula. De momento, el plan ha comenzado con cinco principios activos especialmente gravosos para la sanidad pública. Se trata de dos antidepresivos muy comunes (escitalopram y venlafaxina), un protector gástrico (esomeprazol), un fármaco contra el colesterol (la atorvastatina, que cuesta 2 millones de euros al mes al Servicio Murciano de Salud), y el valsartán (indicado contra la hipertensión y con un coste mensual de 577.000 euros).

El programa ha llegado ya a 20.000 pacientes de veinte centros de salud, explica el director general de Ordenación y Planificación Sanitaria, José Antonio García Córdoba. Al 95% de los enfermos de estos centros que toman habitualmente alguno de los cinco principios activos seleccionados se les han sustituido las recetas. La marca comercial solo se ha mantenido, por decisión de los facultativos, en solo un 5% de los casos.

Una carta a los enfermos

Los médicos de familia han entregado a sus pacientes una carta en la que se explican las razones del cambio. La Consejería de Sanidad, argumenta la misiva, «tiene la responsabilidad de garantizar un uso adecuado, efectivo y eficiente de los medicamentos, con la finalidad de contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario». Se explica también que «el nuevo medicamento recetado es el mismo fármaco, con igual dosis y forma de administración que el anterior, y mantiene la calidad , seguridad y eficacia del tratamiento. La diferencia de precio entre ambos supone un considerable ahorro para el sistema sanitario público y para usted, en el caso que tenga que realizar alguna aportación». Además, Sanidad va a distribuir en los centros de salud carteles con el lema 'Medicamentos genéricos. Iguales para tu salud, mejores para el bolsillo de todos'.

El director de Ordenación y Planificación Sanitaria, García Córdoba, destaca que el arranque del plan ha sido «un éxito», tanto por la comprensión de los pacientes como por el apoyo de los médicos. Los fallos en la aplicación informática que se está instalando para hacer los cambios de receta provocó un retraso en la puesta en marcha del programa pero, una vez subsanado el problema, se avanza a buen ritmo. Tanto es así que García Córdoba espera que haya llegado a los 80 centros de salud de la Región, y a sus respectivos consultorios, antes de que termine el mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sanidad sustituye medicamentos caros en 20 centros de salud