Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL MARTÍNEZ www.angelmartinez.es
Sábado, 11 de junio 2011, 03:31
El 28 y 29 de este mes, se celebrará en Murcia el foro inversor árabe-español, que por primera vez se realiza en Europa, dado que hasta ahora se ha venido celebrando en diferentes países de Oriente Medio, organizado por Arab Investment Forum, lo que les ha permitido reunir a los principales inversores de la economía mundial, y configurar nuevas vías de negociación entre inversores y fondos de inversión árabes, con emprendedores e Instituciones en China, Turquía y en el continente africano. Estas jornadas se conforman como una oportunidad sin precedentes para la aproximación entre empresas e instituciones árabes y españolas.
Su celebración en la Región de Murcia permitirá presentar su realidad territorial y empresarial, así como reafirmar su situación estratégica en el Mediterráneo, su potencialidad en sectores fundamentales como la agricultura, la alimentación, plásticos, química, y mueble, junto a su excepcional capacidad de desarrollo en el sector turístico, tanto por su situación, como por su clima y sus playas, donde el Mar Menor se conforma junto a la Manga en un lugar único en Europa, y su capacidad de atraque de cruceros, que la Región pretende ampliar con la creación de un puerto Home. Uno de los principales puertos petroleros y de graneles sólidos del Mediterráneo, así como del nuevo Puerto del Gorguel que avanza hacia su realización, junto a una ZAL portuaria, el nuevo aeropuerto internacional, y la ZAL de Murcia, y su conexión plena a través de autovías y del ferrocarril de mercancías por el corredor Mediterráneo y por el corredor con el centro peninsular Cartagena-Murcia-Albacete Madrid, configurarán a la Región de Murcia como uno de los Centros Nodales mas importante del Mediterráneo.
Las empresas de la Región van a disponer del mejor de los expositores, de la oportunidad de presentar a este importante grupo de inversores árabes, los principales proyectos que van a conformar la nueva Región de Murcia. Tanto en sectores y actividades estratégicas: energía, agua, logística, e industria, así como de proyectos en sectores de un amplísimo desarrollo como el turismo, residencial, golf, cultural, religioso y congresual, cuya realidad puede triplicarse en los próximos cinco años. En sectores básicos como agricultura, alimentación, tecnologías del agua, infraestructuras empresariales y de comunicación como en el tranvía, electrónica, biomedicina, así como de las nuevas tecnologías, y singulares como el Palacio de Congresos, la Ciudad Solar, Medfood, Parque Científico, Ifemur, o Paramount, entre otras.
Un Foro que permitirá mostrar e identificar las diferentes oportunidades de inversión en proyectos y actividades concretas a los inversores, fondos de inversión e Instituciones árabes. El acierto de esta importante iniciativa, se suma a otras como el Congreso internacional de turismo de la Salud, que se celebrara los próximos 18 y 19 de este mes, en el que la Región cuenta con muy importantes fortalezas, y en el que participarán mas de doscientos ejecutivos de hoteles, balnearios, centro de talasoterapia, empresas, tour-operadores de treinta y cuatro de los principales países del mundo, en unos momentos clave para el impulso a la recuperación económica en el que hemos de reconocer que la región cuenta con una capacidad de crecimiento muy importante, y como decía Mario Armero en la presentación del Foro de inversores, con uno de los principales capitales que ofrecer, los recursos humanos y el talento como base del desarrollo empresarial y por tanto como principal motor para crear empleo.
Esta es por tanto una excelente oportunidad para contribuir a anticipar la realización de proyectos que se han venido retrasando por la crisis, y que deberían conformarse como prioritarios, además de contar con apoyos específicos de la Administración, como el impulso a la creación de nuevas plazas hoteleras -la región cuenta solo con el 1.25% del total nacional- o la realización del nuevo palacio de congresos haciendo de esta región un referente internacional, conscientes de que la recuperación económica comenzará por el turismo, la industria y los servicios que deberían de situarse entorno al 70% el PIB regional en el horizonte de 2020.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.