Borrar
Los participantes en la marcha en defensa del litoral atraviesan Lo Poyo, con el Mar Menor y La Manga al fondo. :: J. M. RODRÍGUEZ / AGM
Caminata y paella en favor del Mar Menor
CARTAGENA

Caminata y paella en favor del Mar Menor

'Murcia no se vende' reúne a cien personas en una marcha matinal contra la urbanización de Novo Carthago

J. A. G.

Lunes, 6 de junio 2011, 02:36

«Pocos lugares de la Península Ibérica cuentan con tantas figuras de protección como el Mar Menor... pero menos aún siguen siendo tan maltratados ante tanta protección teórica, que poco tiene de práctica. Para nuestra vergüenza, debemos recordar que buena parte de lo que el hombre ha ocupado y destruido en el Mar Menor y su entorno apenas ha ocurrido a lo largo de los últimos sesenta años». Con esta crudeza expuso ayer el director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), Pedro García, la visión que su organización tiene de los problemas que amenazan la conservación de la mayor laguna litoral de España.

Ante un centenar de personas, García abrió en la plaza de la iglesia de Los Urrutias la octava Marcha en Defensa del Litoral, organizada por la plataforma social 'La Región de Murcia No Se Vende'. Ciudadanos de todas las edades recorrieron a pie y en bici el paraje protegido de Lo Poyo para protestar, en particular, contra la recalificación de suelo junto al humedal por parte del Ayuntamiento de Cartagena. Exigieron a esta institución y a la Comunidad Autónoma que den marcha atrás en las autorizaciones para construir unas 10.000 viviendas, dos campos de golf y varios hoteles junto al saladar y el Mar Menor.

Gran pérdida de arena

Entre otras cosas, recordaron que una última modificación del planeamiento propuesta por la Concejalía de Urbanismo de Cartagena y por ahora autorizada por la Comunidad deja en el aire la retirada de metales pesados del humedal.

'Murcia no se vende' quería hacer ver a la sociedad que el litoral de la Región está en peligro por planes urbanísticos y de infraestructuras, como el macropuerto de El Gorguel, y reclamó no edificar más en La Manga o crear una zona de diez kilómetros en torno al Mar Menor libre de más viviendas.

Pedro García reconoció la mejora en la depuración de aguas residuales, pero recordó el daño que sufre la laguna salada por la presencia de nueve puertos deportivos y más de 4.500 embarcaciones a motor o los vertidos de nitratos de origen agrícola.

Además, calificó de «alarmante» la pérdida de arena a un lado y otro de La Manga, «hasta el punto de que en muchos lugares las terrazas de viviendas y edificaciones varias se introducen directamente en las aguas de la laguna».

Tras la marcha por Lo Poyo, la jornada terminó con una degustación de paella y una fiesta con conciertos en Punta Brava.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Caminata y paella en favor del Mar Menor