Borrar
REGIÓN MURCIA

Las rapaces se estrellan en Murcia

La asociación Adesga documenta la muerte de 59 aves en tendidos eléctricos de las sierras de la capital solo en lo que va de año

MIGUEL ÁNGEL RUIZ maruiz@laverdad.esTwitter: @maruizlv

Sábado, 4 de junio 2011, 12:55

Las rapaces están cayendo como moscas en los tendidos eléctricos de la Región. Búhos reales, águilas perdiceras, culebreras, reales y calzadas, cernícalos, buitres leonados y busardos ratoneros, entre otras valiosas especies, están muriendo por colisión con cables o electrocución en postes, pese a los esfuerzos -que, a la vista está, se quedan cortos- por corregir las líneas más peligrosas.

Después de que ANSE denunciase la muerte de diez rapaces en una sola línea en menos de dos años en Los Cánovas (Fuente Álamo), y de que Ecologistas en Acción informase de la electrocución de una culebrera en Abanilla, la Asociación Vecinal para el Desarrollo Sostenible del Garruchal (Adesga) ofrece nuevos datos que confirman una tendencia terrible: un estudio realizado en los primeros meses de este año en la periferia de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona documenta la muerte de 59 aves (48 rapaces y 11 córvidos) bajo tendidos eléctricos.

Además del elevado número de muertes, algo especialmente grave en el caso de las águilas perdiceras -en peligro de extinción-, hay un dato muy significativo en este trabajo, según Adesga, y es que se trata de cadáveres recogidos fuera de la zona ZEPA, donde las líneas eléctricas apenas cuentan con medidas de protección.

Porque, según Adesga, hay que tener en cuenta que las rapaces crían en el interior de las zonas ZEPA pero se alimentan en su periferia, donde se localiza el 60% de las muertes por electrocución -concretamente, en una banda de 5 kilómetros alrededor de las zonas protegidas-. En el caso del área estudiada, en las sierras de Murcia, se trata de un espacio de gran concentración de rapaces, y uno de los más importantes de España para la dispersión de individuos juveniles.

Los técnicos de Adesga comprobaron, durante los trabajos de campo, la presencia frecuente en esta zona de ejemplares inmaduros de águila perdicera y real, busardos ratoneros, búhos reales e incluso un juvenil de águila imperial, especie oficialmente extinguida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. También avistaron algunas especies muy raras en la Región, como ratonero moro, elanio azul o cernícalo primilla.

El informe de Adesga, que utiliza datos aportados por la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, localiza seis zonas críticas en las que, a juicio de esta asociación, habría que aplicar medidas correctoras por albergar «una o varias instalaciones de alta peligrosidad para la avifauna».

Por este motivo, la asociación conservacionista reclama a la Comunidad Autónoma que incluya la periferia de esta ZEPA dentro de las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves catalogadas como amenazadas, en las que se aplicarán medidas correctoras para protegerlas contra la colisión y la electrocución.

En el escrito de alegaciones a la orden de la Consejería de Agricultura que establece las zonas de amortiguación, publicada el pasado 12 de febrero, Adesga y ANSE reclaman a la Administración un plazo de exposición pública para que las organizaciones conservacionistas remitan sus sugerencias.

El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, ha señalado a 'La Verdad' que la intención de la Comunidad es seguir corrigiendo tendidos eléctricos fuera de las zonas ZEPA cuando la situación económica lo permita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las rapaces se estrellan en Murcia