

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL HERRERO
Martes, 24 de mayo 2011, 02:44
Francano es la tarjeta de visita y la firma de sus obras de arte. Cartagena vio nacer a Francisco José Cánovas Gutiérrez, pero pronto se le quedó chica la ciudad y la Región e inició su periplo por el mundo, estudiar por su propia cuenta y a dominar la escultura a partir de sus propias lecturas, ilusiones, intuiciones y errores. Durante 16 años ha hecho obras exclusivamente para mecenas de Holanda, Alemania, Bélgica y Luxemburgo. Ahora se ha dejado ver por España, recientemente expuso con gran éxito en Madrid, y hasta finales de mes su obra se puede ver en el palacete hospedería de La Seda.
-¿Qué título lleva su exposición? ¿Por qué?
- 'La Trilogía' es el título de la exposición que ahora he montado y está formada por La Dama del Renacimiento, como así titulo mi obra que en realidad es La Gioconda; la Dama del Armiño y La Chica de la Perla. También el conde duque de Olivares, Felipe IV, el Papa Inocencio X , el Niño de Vallecas o el bufón don Diego de Acedo.
-¿Qué tiene de especial la muestra?
-Podemos contemplar famosos cuadros reconvertidos a tres dimensiones y que originariamente pintaron Leonardo de Vinci, Veermes o Velázquez. Son obras maestras de la Historia del Arte y que, por primera vez, se han realizado y se pueden ver en tres dimensiones.
-¿Qué quiere provocar en el público?
-La sensación de tener ante sí y poder abrazar los personajes que los grandes maestros de la pintura han retratado; poderlos contemplar en sus tres dimensiones y comprobar que los personajes retratados eran gentes normales, de la calle; como cualquier otra persona con la que se puede establecer una relación.
-¿Qué técnicas de trabajo usa?
-Son terracotas policromadas al óleo; son piezas únicas. Su peso puede rondar entre los cuarenta y cincuenta kilos. como es el caso de La Dama del Renacimiento.
-¿Algo especial tiene la terminación de estas obras?
-Unos buenos óleos siempre llevan consigo unas buenas voladuras. En cada una de mis obras he trabajado hasta quince o más capas de pintura, incluido el tapa poros y todo producir un efecto concreto. Al trabajar en tres dimensiones debe estar bien establecida una escala entre todas las partes de la obra, las proporciones deben ser perfectas y además bonita. Técnicamente son mucho más complejas de trabajar que una pintura; pasar de las dos dimensiones que tiene un cuadro a un volumen en tres dimensiones conlleva una gran complejidad
-¿Cómo puede realizar lo que no se ve en los cuadros originales?
-Con lógica, sentido común y basándome mucho en otros cuadros fechados en la misma época. Me documento mucho acerca del momento histórico en que realizó el pintor el cuadro.
-¿Qué piensa de la restauración de La Cena?
-Dicen que han llegado hasta la última capa de pintura que realizó Salzillo, pero ello no quiere decir que él la dejase así; a mis obras le doy en torno a quince capas. Hay que ser escultor napolitano para ponerse a trabajar con los salzillos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.