Secciones
Servicios
Destacamos
E. F.
Jueves, 12 de mayo 2011, 05:25
Los teléfonos del Instituto Geográfico Nacional estaban ayer colapsados. Miles de llamadas de ciudadanos de diferentes comunidades autónomas y la página web fuera de servicio una vez pasado el terremoto y sus primeras réplicas. Juan José Rueda, Jefe del Servicio de Detección Sísmica del Instituto Geográfico Nacional, explicó ayer que «a pesar de alcanzar los 5,2 grados no ha sido un gran terremoto, el gran problema es que el epicentro se ha localizado muy cerca de un núcleo de población lo que ha ocasionado la tragedia de las víctimas». Rueda explica que «ha sido un terremoto muy parecido al que se produjo en esta misma zona en el año 2005, pero la gran diferencia es que aquel tuvo su epicentro muy alejado de los núcleos de población».
El jefe del servicio niega que los terremotos se puedan pronosticar con antelación y desmiente los rumores que circulan sobre repeticiones. «Ni hemos podido pronosticar éste ni podemos decir qué pasará en las próximas horas. Científicamente es imposible y los expertos somos nosotros».
La causante de este terremoto ha sido la Falla de Alhama, que es una «falla de desgaste con un movimiento horizontal. Aquí no existe una compresión del suelo como sucedió en el terremoto de Japón, no han chocado placas», añade el experto. Rueda asegura que lo mejor en estos casos es mantener la calma «aunque sabemos que es difícil, al final muchos de los daños materiales se producen por las salidas violentas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.