

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. VIVAS
Sábado, 7 de mayo 2011, 11:49
La Asociación en Defensa de los Intereses de los Regantes del Heredamiento Regante de Molina de Segura ha convocado al colectivo de agricultores a la concentración que se iniciará de forma indefinida el próximo lunes, 9 de mayo, ante la Confederación Hidrográfica del Segura, situada en la Plaza Fontes de Murcia. La convocatoria responde «a los nulos resultados obtenidos desde la reunión que se celebró el pasado mes de noviembre entre la presidenta de este organismo de cuenca y los representantes de dicha asociación», según indica un comunicado de este colectivo. Aducen que en la reunión celebrada el pasado 5 de mayo entre la presidenta de la Confederación, los portavoces de los grupos políticos del Ayuntamiento de Molina de Segura y el secretario de la Asociación, a la que también estaban convocados los miembros del Sindicato de Riegos, éstos últimos no hicieron acto de presencia, lo que los regantes interpretan «como un nulo interés en resolver el conflicto a la vez que un absoluto desprecio no sólo a los regantes sino, aún más grave, a la autoridad tanto de los portavoces de los grupos municipales como de la misma presidenta del organismo de cuenca que tutela a dicha comunidad de regantes y debe velar por el cumplimiento de la Ley».
Otros de los aspectos que los regantes ponen en tela de juicio es la capacidad de la Confederación para hacer cumplir sus resoluciones que «una y otra vez dan la razón a los agricultores y una y otra vez son incumplidas por los miembros del Sindicato de riegos, sin que la presidenta de aquélla haga nada para obligar al cumplimiento de dichas resoluciones», sostienen desde la asociación. Por todo ello, la única salida que encuentran los agricultores afectados es «la manifestación social de estas irregularidades y la exigencia de que se cumpla la ley y se adopten medidas inmediatas para restablecer el orden y la convivencia que años atrás reinaran en el Heredamiento Regante de Molina de Segura».
El asunto central de la disputa que enfrenta a los agricultores con sus dirigentes gira en torno a un Plan de Modernización de Regadíos (PMR) que se inició en el año 1996 que en la actualidad se ha transformado en un grupo de proyectos valorados en 52 millones de euros. En poco más de 6 años se ha pasado de un acuerdo asambleario en el que los agricultores debían financiar 2,7 millones de euros para realizar el PMR a una situación en la que se les exige financiar un total de 30 millones de euros.
Ante esta situación, el colectivo ha interpuesto diversas denuncias contra sus dirigentes, a la vez que se ha negado a pagar aquellas derramas que no reúnen las condiciones legalmente establecidas, rechazando además la aprobación de nuevas cuotas, lo que ha conducido a un progresivo agotamiento de los fondos disponibles en las cuentas bancarias del Heredamiento, así como ha motivado la imposibilidad de hacer frente a los vencimientos de los plazos correspondientes a los préstamos que el Sindicato de Riegos, sin consentimiento de la Asamblea, solicitó en su día ante las entidades bancarias.
Bioferia
Por otra parte, la plaza de los Grifos, junto al centro Las Balsas, acogió ayer la primera bioferia donde se vendieron productos locales, ecológicos y de calidad, iniciativa que sirve para potenciar la constitución de una cooperativa de consumidores y usuarios que busca reducir al máximo la cadena de intermediarios «para evitar la desproporcionada y abusiva diferencia de precio que existe entre lo que se paga a los productores y el precio final que pagan los consumidores e impulsar así la economía social y solidaria, poniendo en práctica el llamado Comercio Justo», según explicó José Antonio Cano, presidente de la Asociación de Vecinos Sagrado Corazón (Avesco), promotora de la bioferia junto a la Asociación de Iniciativas Sociales para el Ecoempleo (Isoeco) y la Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios (Consumur).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.