

Secciones
Servicios
Destacamos
A. NEGRE
Jueves, 5 de mayo 2011, 10:22
El sargento del Seprona dejó caer el dato casi sin darse cuenta. «Había un problema para medir el ruido de fondo de la cantera -de Arimesa- porque siempre estaba funcionando. No paraba nunca». Con esta aseveración, un mando de la Guardia Civil corroboraba ayer, durante la segunda sesión del juicio por el 'caso Arimesa', la versión de los denunciantes de la cantera santomerana que aseguran que la mina del paraje Puerto El Zacacho funcionaba 24 horas al día, pese a tener permiso sólo para jornadas de 8 horas. Una crítica que el propietario de la cantera y presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Pedro García Balibrea, ha negado tajantemente. Él asegura que el trabajo fuera de horario era algo «circunstancial».
Los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local que se encargaron de hacer las mediciones de polvo y ruido en el entorno de la cantera coincidieron ayer al señalar la actividad maratoniana de la planta, así como que no había dudas sobre el origen de las molestias. «El principal foco emisor es la cantera», recalcaron. De este modo, los agentes se defendían de las preguntas de los letrados de la defensa que trataron de demostrar que la cercanía de la autovía A-7 pudo afectar a las pruebas y que el control del ruido de fondo habría variado las conclusiones. «La autovía no ampliaría el ruido emisor de la cantera», recalcaba ayer un sargento del Seprona.
La Guardia Civil también recordó en el juicio la abundancia de polvo que existía en la zona. «Los árboles estaban cubiertos por una película de polvo y nos llamó la atención la cantidad», explicaba un agente, que recalcó, además, que, en las inspecciones que llevaron a cabo en la cantera, las medidas para paliar estos problemas no funcionaban. «Había aspersores pero no funcionaban y los acopios no estaban tapados», sostuvo. «Todo estaba seco».
¿Quién toma las decisiones?
Otro de los testigos en sentarse ante al tribunal fue el secretario municipal del Ayuntamiento de Santomera de quien, según la versión del exalcalde José Antonio Gil, dependían todas las decisiones relacionadas con la cantera. El actual alcalde, José María Sánchez, del Partido Popular, también apuntó ayer a este abogado como responsable de los expedientes sancionadores a empresas que impulsa el Consistorio. «Los expedientes los instruye el secretario. Él es quien decide las directrices a seguir».
El secretario recalcó que «nunca dudamos de la legalidad de la cantera, porque tenía licencia del Ayuntamiento de Murcia, concedida cuando Santomera dependía aún de éste». Respecto a la toma de decisiones, el responsable de la Secretaría aclaró que, aunque él es el instructor de los expedientes municipales, quien decide si se incoan o no es la Junta de Gobierno Local, que está presidida por el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.