

Secciones
Servicios
Destacamos
C. M. A.
Sábado, 9 de abril 2011, 10:30
El Consejo de Administración de Caja Mediterráneo, reunido ayer en Alicante, ratificó la adquisición de la totalidad del capital social de Banco Base por parte de CAM, una vez disuelto el contrato de integración con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria, suscrito el pasado 27 de julio de 2010. Asimismo, aprobó de forma unánime el cambio de denominación de Banco Base a Banco CAM, el cual tendrá su sede social en Alicante.
El consejo que preside Modesto Crespo respaldó el contrato de liquidación suscrito el pasado miércoles 6 de abril por el Consejo de Administración del Banco Base, para la liquidación ordenada y de buena fe del proceso de integración de CAM con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria, lo cual supone que CAM se queda el Banco Base y que el contrato de integración y el acuerdo de desarrollo del Sistema Institucional de Protección (SIP), firmados en su día por las cuatro cajas, quedan sin efecto.
La cúpula directiva de Caja Mediterráneo informó, asimismo, al Consejo de Administración de que ayer mismo había presentado en el registro del Banco de España el plan que ha diseñado «siguiendo las recomendaciones del supervisor» para reforzar su capital y cumplir los nuevos requisitos de solvencia exigidos por el Gobierno, según indicaron a Efe fuentes de la entidad y corroboró la entidad a última hora, tras la reunión del máximo órgano ejecutivo. «CAM culmina, así, los trámites previstos en el proceso de reestructuración bancaria y recapitalización del Banco de España para las entidades viables», explica una notad de la entidad.
El documento, denominado Plan de Reforzamiento de Recursos Propios, incluye la petición al Estado, en concreto al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), de 2.800 millones de euros (cantidad acordada ya en el consejo del pasado 1 de abril, hace justo una semana) y plantea la posibilidad de incorporar a un socio estable, aunque sin precisar nombre alguno.
Según las fuentes consultadas, el plan «pone sobre el papel» lo que la caja ha venido hablando con el Banco de España desde que se rompió el proyecto de Banco Base, en el que participaban también Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura. Ahora se abre un nuevo plazo, hasta el 28 de abril, para que la CAM pueda presentar cualquier documento y dato adicional que le pida el Banco de España.
Banco Base (cuya ficha bancaria ha adquirido CAM finalmente ) acordó dar por terminados y sin efecto los compromisos alcanzados para acometer la «fusión fría» entre los cuatro socios. Las cuatro cajas suscribieron un contrato para la liquidación «ordenada y de buena fe» del proyecto, el pasado miércoles, tras la polémica ruptura de la alianza de la semana pasada.
Caja Mediterráneo ha optado por comprar la ficha bancaria de Banco Base por un importe que fuentes financieras sitúan entre 11,5 y 12 millones de euros. Aproximadamente, por el valor del 60% del accionariado que estaba en manos de sus tres exsocias.
Las exsocias se unen
Por su parte, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria aprobaron ayer, nueve días después de dejar sola a la CAM, volver a unirse en un banco, que no requerirá ayudas públicas para cumplir con las nuevas exigencias de solvencia porque aspira a ganar capital con la entrada de inversores privados, según informaron a Efe fuentes próximas a las entidades.
El banco, que tendrá su sede en Madrid, recibirá el negocio financiero de las cajas, con lo que su volumen de activos superará los 53.000 millones, su morosidad será del 4,2% y su capital principal ascenderá inicialmente al 8,4%.
Por otro lado, las pruebas de solvencia que la nueva Autoridad Bancaria Europea (EBA) impone realizar a las entidades de crédito esta primavera tendrán otra vez protagonismo español. Los 24 bancos y cajas que figuran en la lista publicada este viernes en Londres representan el 27% de un total de 90, prácticamente la tercera parte, cuando la cuota del sistema financiero español está muy por debajo de ese porcentaje. Están todos, hasta las pequeñas cajas de Ontinyent y Pollensa. La relación podría cambiar, pero no el número, porque si bien incorpora a Banco Base -ahora escindido- también refleja por separado a Unicaja y Caja España-Caja Duero. El instituto emisor español contempla la intervención como el último recurso y desea encontrar una solución privada a la CAM para limitar al mínimo el uso de recursos públicos. Hasta el próximo día 28 no se sabrá el equilibrio de fuerzas en la gestión de la nueva CAM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.