Borrar
COMARCAS

Los puntos informativos de los parques regionales se quedan sin personal contratado

«Los visitantes no lo van a notar porque no se cerrará ningún centro», asegura la consejería, que culpa a la mala situación económicaTécnicos y agentes medioambientales atenderán el servicio provisionalmente

MIGUEL ÁNGEL RUIZ

Sábado, 2 de abril 2011, 04:24

La difícil situación financiera por la que atraviesa la Comunidad Autónoma ha dejado sin personal contratado los puntos de información de los parques regionales de Sierra Espuña, Calblanque, El Valle y Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (los únicos que cuentan con este servicio). La Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente ha pagado los finiquitos a la empresa externa que tenía adjudicada esta tarea y asignará técnicos propios y agentes medioambientales para atender a los visitantes durante un periodo de tiempo indefinido.

«Los puntos informativos no van a cerrar», aseguró ayer a 'La Verdad' el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, «así que los usuarios no lo van a notar». Según explica Pablo Fernández, la consejería ha resuelto el contrato de prestación de servicios, una vez que se ha cumplido el plazo estipulado, aunque advierte de que ese personal volverá a ser contratado «a partir de la semana que viene», aunque «con cargo a otras partidas presupuestarias». El director general explica también que el Consejo de Gobierno ha convocado un nuevo concurso para la adjudicación del servicio de información en los parques naturales, aunque admite que tardará en resolverse «varios meses».

PSOE y Ecologistas en Acción emitieron ayer sendos comunicados en los que piden explicaciones al Gobierno regional por las dudas generadas acerca de la atención a los visitantes en los espacios naturales. El portavoz de los socialistas, Joaquín López, afirmó que «Valcárcel no tiene un plan para ajustar la economía regional, sino que improvisa, y lo hace de manera que afecta a derechos y valores fundamentales para la Región». Ecologistas en Acción, por su parte, señala que «no es el primer recorte en materia de medio ambiente que justifica el Ejecutivo regional desde que empezó la crisis, y que se ha traducido también en una drástica reducción de medios y personal».

«Eso es demagogia», se defiende Pablo Fernández, «y más sabiendo cómo estamos económicamente. Esto es consecuencia de la falta de financiación que tenemos, porque nos están asfixiando desde el Gobierno central», añade, «porque nos han reducido hasta los fondos Feder. No es un problema de la Comunidad Autónoma, es un problema de todos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los puntos informativos de los parques regionales se quedan sin personal contratado