

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO HERMIDA ghermida@laverdad.es
Sábado, 26 de marzo 2011, 12:41
El parque Paramount será -además de un referente turístico- todo un negocio. Pese a la enormidad de la inversión prevista -en torno a los 1.000 millones de euros, 700 en una primera fase hasta la apertura de las instalaciones en 2015- las cuentas podrían abandonar los 'números rojos' al segundo año de su puesta en marcha.
Esa aspiración fue desvelada ayer por Jesús Samper, presidente de Proyectos Emblemáticos de la Región de Murcia y verdadera palanca sobre la que el Gobierno regional está impulsando el parque junto con los ejecutivos de Paramount Licensing, que ayer desvelaron el plan maestro del parque y mostraron imágenes impactantes de algunas de las atracciones que lo conformarán.
Según Samper, el año de «estabilización» de la instalación, que se ubicará sobre 108 hectáreas de terreno en Alhama de Murcia, será el quinto, es decir, 2020. Para entonces, la previsión de visitantes anuales rondará los 5 millones, cifra que los estudios de Proyectos Emblemáticos y Paramount Licensing consideran que permanecerá sin grandes variaciones -a lo sumo seguirá creciendo- a lo largo de los 30 años del contrato de explotación del parque, firmado la mañana de ayer.
La «envidia de Europa», como el propio Samper definió el proyecto del parque, con un concepto totalmente distinto al de los que funcionan en la actualidad en España y Europa, incluirá anexa una zona, que el plan maestro define como Lifestyle Center, en el que se incluirá un auditorio al aire libre con capacidad para 15.000 personas, así como el mayor centro de convenciones de la Región, con un edificio capaz de albergar a 3.000 personas en su sala principal. Además contará con hoteles propios -incluidos los del interior del parque: dos de cinco estrellas, tres de cuatro y tres de tres estrellas- zonas de ocio y un centro comercial del tipo 'street mall', es decir, conformado como si se tratara de una ciudad con edificios al aire libre e independientes.
Cuatro grandes áreas
El plan maestro mostrado ayer en un vídeo montado sobre ilustraciones de arte conceptual -aún no hay un diseño definitivo más allá de la delimitación de zonas y la ubicación de las atracciones- mostraba cuatro grandes áreas dentro del parque, cuyas dos entradas contarán con el mítico arco que decora aún los centenarios estudios Paramount en Hollywood.
La primera de las áreas se denomina 'Ciudad Aventura', e incluirá tres grandes atracciones. Una de ellas, basada en 'Titanic', mostrará una enorme reproducción del mítico trasatlántico de la White Star Line. Junto a él, el no menos mítico iceberg que lo mandó al fondo del Atlántico Norte en 1912, suspendidos ambos sobre una reproducción del salón principal del buque, en el que no faltarán objetos del barco. Esta zona también incluye una de las tres montañas rusas del parque -basada en 'The Italian Job'- y un recorrido en clave de thriller con el leit motiv de 'Mission: Impossible' con abundancia de realidad virtual y pirotecnia.
De ahí los visitantes podrán acceder al Valle Perdido, donde se ubicará una atracción acuática que remedará el río Congo y sus peligros; además de la reproducción de una cripta al más puro estilo 'Tomb Raider' y una nueva montaña rusa ambientada en la leyenda de Beowulf, con dragones incluidos.
Para relajar la mente y especialmente pensada para los más pequeños está diseñada 'Woodland Fantasy', un área dominada por un gigantesco árbol y en el que las atracciones disparan menos la adrenalina que en el resto. Talleres de magia, aventuras interactivas en el universo de las 'Crónicas de Spiderwick' y una taberna de corte más adulto basada en la leyenda del jinete decapitado de 'Sleepy Hollow' configuran este espacio.
Y espacio, pero del que gastan los héroes de 'Star Trek', no va a faltar en Plaza Futura, la parte más vanguardista del parque. Allí, además de la más moderna simulación de movimiento -sentiremos que pilotamos la Enterprise- también se ubicará una espectacular recreación de 'La Guerra de los Mundos', con una batalla contra los extraterrestres plena de acción. Para redondear, no podía faltar un pasaje del terror, que en este caso se moderniza y actualiza basándose en el penúltimo éxito de Paramount, 'Paranormal Activity'. Los responsables advierten de que su realismo la hace sólo apta para fuertes de corazón.
El eje central del parque estará ocupado por una avenida a cuyos lados se ubicarán los hoteles y zonas de restauración comunes. Como sello distintivo, se mostró una imagen de un 'Pabellón España', en el que se mostrará todo el potencial tanto de nuestro país como de la Región, con el fin de lograr que los visitantes del parque prolonguen su estancia en la Región y su consiguiente impacto económico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.