Secciones
Servicios
Destacamos
T. M. M.
Miércoles, 23 de marzo 2011, 02:10
En pleno debate sobre la necesidad de fomentar las energías renovables y la crisis que atraviesan los pequeños inversores que apostaron por la energía solar, el grupo Andaltia ha elegido finalmente el término municipal de Lorca, concretamente Zarcilla, para abrir la que está considerada como la mayor central de energía solar fotovoltaica del mundo.
El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, acompañado del alcalde, Francisco Jódar, y del presidente de Andaltia, Antonio Galera, presentó ayer el proyecto de la planta que será capaz de generar electricidad para abastecer 200.000 hogares. Esto supone la no emisión de 572.893 toneladas de dióxido de carbono, o lo que es lo mismo, la no utilización de las 200.000 toneladas de petróleo equivalentes que habría que emplear cada año para producir esta electricidad.
Esta central solar fotovoltaica de 400 megavatios de potencia, además, «destaca porque gracias a las inversiones en investigación y desarrollo y las economías de escala será capaz de producir electricidad en régimen ordinario, es decir, no primado, y una vez concluida y en funcionamiento generará 590 empleos directos, a los que hay que añadir las sinergias de puestos indirecto que generará». La planta será desarrollada en cuatro fases. La primera contará con una inversión de 114 millones de euros y necesitará de mil operarios para la puesta en marcha de una primera fase de 40 megavatios de potencia. La segunda será de 50 megavatios con un coste de 142 millones y empleará a 1.300 personas. Las dos últimas son las más importantes, de 150 y 160 megavatios de potencia respectivamente, inversiones que superan los 425 millones de euros y con una necesidad de 3.000 trabajadores para su desarrollo y ejecución, según explicó el consejero.
Esta iniciativa, enmarcada en los planes Industrial y de Captación de Inversiones de la Región de Murcia puestos en marcha por el Gobierno regional, «nace del trabajo conjunto de la Consejería con el grupo empresarial, lo que unido a las destacadas condiciones climatológicas y de irradiación solar de la Región para la producción de energía solar y el desarrollo del tejido industrial y de investigación regional en este sector, han llevado a Andaltia a decantarse por Murcia ante otras opciones».
Interés general
Marín afirmó durante la presentación que «el proyecto destaca por su singularidad e interés general, ya que no se limita a la construcción de la planta de producción de energía renovable de alto componente innovador, sino que implica el compromiso de Andaltia para trabajar con las industrias de la Región, así como con las universidades y los centros tecnológicos y de investigación murcianos, colaborando con los mismos en los proyectos internacionales del grupo empresarial».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.