«La gente joven busca muebles que no les den trabajo a la hora de limpiarlos»
Juan Martínez. Decorador
MANUEL HERRERO
Lunes, 21 de marzo 2011, 02:02
Juan Martínez es polifacético con un gusto especial por lo estético. Es cartagenero y su vida está cargada de peripecias. En Orihuela se formó en decoración y en Sevilla realizó estudios de Bellas Artes. Ha trabajado con las empresas más importantes de la Región y de provincias limítrofes en el diseño de muebles y en la decoración de interiores. Montó en su tierra natal su propio negocio, De' Juan, que cumple dieciséis años de existencia. Ha decorado un buen número de viviendas de conocidos personajes cartageneros.
-¿Qué se lleva ahora en decoración de interiores?
-El mueble de líneas muy rectas. También acompañado de alguna pieza importante para quienes viven en la casa, normalmente una pieza que les ha llegado de herencia. Se trata de rescatar algo del pasado, de su historia personal o familiar y que le tenga un cariño especial.
-¿Qué muebles del pasado suelen introducirse más?
-Como profesional, en muchas ocasiones se trata de ayudarles a que se den cuenta de la pieza que tienen y la posibilidad de recuperarla combinándola con los nuevos muebles. Una cómoda o un cabecero antiguo; o una buena sillería, es lo que más se suele introducir. El minimalismo se va a dejar de llevar porque una casa sin recuerdos ni objetos que la personalicen es una casa fría, sin personalidad.
-¿Qué busca la gente joven?
-Quieren un mueble que no les de trabajo a la hora de limpiarlo; quieren algo sencillo y funcional. Suelen prestarle mucha atención a la zona de guardar la ropa, zapatos y los accesorios; en definitiva a los vestidores. La gente joven cada día sabe más lo que quiere, busca asesoramiento y no les importa poner la vivienda paso a paso. Antiguamente tenía que estar todo amueblado, hoy es mejor hacerlo bien, aunque se deje una lámpara sin poner o una habitación vacía. Quieren personalizar su estancia.
-¿Y las personas de avanzada edad?
-Si tienen muebles buenos no los cambian. Suelen retapizar sofás, cambiar cortinas; darle otro aire a la vivienda. Si tienen que comprar también suelen buscar los muebles funcionales, de líneas rectas y sin mucha ornamentación. Las viviendas a veces necesitan una cirugía 'urgente' para amortiguar el paso del tiempo. Se pueden restaurar con efectos sorprendentes.
-¿Puede combinarse la economía con el buen diseño?
-Sí, por supuesto. Se requiere tener conocimiento del mercado, de lo que existe, y también tener buen gusto. Los detalles influyen mucho, es el toque final del hogar y dan un toque mágico al conjunto..
-¿Suelen buscar asesoramiento quienes montan una casa?
-Las gentes muchas veces se pierden, no se les puede poner un catálogo encima de la mesa sin más, hay que ver los espacios concretos con las medidas exactas con el fin de buscar los resultados más adecuados. No es lo mismo ir a una gran nave o a un supermercado donde no haya un profesional que te atienda de forma personal y estudie cuales son tus necesidades concretas. Se tiende a que sea el pequeño comercio quien te realice un estudio y te asesore.
-¿Es fácil captar los gustos del cliente?
-Si el cliente tiene unos niveles de estudios medios es más fácil que tenga buen gusto. El nivel de estudios y la formación de cada cual influye mucho. Quien está formado es más fácil que se deje aconsejar por un profesional que quien no tiene un nivel formativo. No es lo mismo comprar muebles que decorar una casa; dejarse aconsejar siempre da buenos resultados..
-¿Se adquieren hoy muebles para dejarlos de herencia ?
-No, creo que no. Los oficios artesanales se han perdido. En otras épocas un mueble podía costarte un millón de pesetas, y se adquiría; hoy por lo general esto no existe, sólo en niveles económicamente muy altos esto es posible.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.