Borrar
REGIÓN MURCIA

La deuda de la Región creció un 57% en 2010 y alcanzó los 2.107 millones

El volumen global representa el 7,7% del PIB regional, por debajo de la media nacional que se situó en el 10,9%

EP

Sábado, 19 de marzo 2011, 11:30

El volumen de deuda de la Región de Murcia en 2010 se situó en 2.107 millones de euros, lo que supone un 57,2% más respecto al 2009, el tercer mayor incremento porcentual de España por comunidades autónomas, sólo por detrás de País Vasco (95,1%) y Extremadura (60,8%). Sin embargo, el montante total de la deuda de la Región, 2.107 millones de euros, es la sexta menor cifra de España, sólo superior a la registrada en Extremadura (1.747 millones), Navarra (1.725), Asturias (1.634), La Rioja (726) y Cantabria (911). Así se desprende de los datos del Banco de España, que indican que la deuda de las comunidades autónomas aumentó un 31,7% en 2010, hasta registrar 115.455 millones de euros (el 10,9 % del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España.

Los datos muestran que, desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años. La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en 2010 fue nuevamente Cataluña, con 31.886 millones de euros, cantidad que representa el 27,6% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades. Después de Cataluña, se situó Valencia (17.600 millones), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 13.492 millones. Entre las tres, acumulan el 54,5% del total del endeudamiento regional.

A continuación, figuran Andalucía (12.176 millones), Galicia (6.162), Castilla-La Mancha (5.819), País Vasco (4.916), Castilla y León (4.294 millones), Baleares (4.064), Canarias (3.298 millones), Aragón (2.901 millones) y Murcia (2.107 millones). Cierran la lista La Rioja (726 millones) y Cantabria (911 millones).

En cuanto al ratio deuda-PIB, Valencia volvió a situarse a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 17,2% de su PIB, seguida de Castilla-La Mancha (16,5%), Cataluña (16,2%), Baleares (15,3%) y Galicia (11,2%), todas ellas por encima de la media (10,9%). Los porcentajes son menores en Extremadura (9,8%), Navarra (9,4%), La Rioja (9,2%), Aragón (8,9%), Andalucía (8,5%), Canarias (7,9%), Murcia (7,7%), Castilla y León (7,6%), País Vasco (7,4%), Madrid (7,1%), Asturias (7,1%) y Cantabria (6,7%).

Ayuntamientos

Por su parte, las corporaciones locales arrojaron una deuda de 35.441 millones de euros al cierre de 2010, el equivalente al 3,3% del PIB, lo que representa un aumento de solo un 2,1%. Además, estas corporaciones redujeron su endeudamiento en igual proporción (2,1%) en en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior. Del total de la deuda de las corporaciones locales, la mayor parte (28.769 millones) corresponde a los ayuntamientos, con un incremento del 0,6%, y de esta cifra, 14.412 millones pertenecen a capitales de provincia.La deuda del Ayuntamiento de Madrid (6.453 millones) es superior al de todas las comunidades excepto Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, aunque descendió un 4,5% durante el pasado año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La deuda de la Región creció un 57% en 2010 y alcanzó los 2.107 millones