

Secciones
Servicios
Destacamos
M. HERRERO
Lunes, 14 de marzo 2011, 12:31
La Fundación Pedro Cano de Blanca acoge, en su tercera planta, la exposición colectiva 'Figuraciones'. Nono García, Antonio Tapia, Pepe Montijo y Martínez Cánovas han sido los primeros en llenar estas paredes con sus obras. «En estos últimos meses hemos trabajado de forma intensa», explicó el comisario de la exposición, Juan García Sandoval, anteayer en el acto de inauguración de la muestra, que podrá contemplarse hasta el día 30 de abril. El director general de Bellas Artes, Enrique Ujaldón; el pintor blanqueño y presidente de la fundación que lleva su nombre, Pedro Cano, y los cuatro pintores que exhiben sus obras dieron la bienvenida a un nutrido grupo de amigos, pintores, y personas interesadas por el mundo artístico que se dieron cita en el lugar.
En esta exposición se pueden ver los 'Paisajes de útiles' de Nono García. Bodegones que forman parte de la labor diaria de este pintor muleño, obras que han sido escogidas de su taller para esta exposición. Obras que muestran en su conjunto la influencia que en Nono García ejerce la obra de los grandes maestros de la pintura del siglo XX.
Antonio Tapia, por su parte, lleva a esta exposición los cuadros con sus grietas. De hecho, su obra queda aquí titulada genéricamente como 'Grietas: lugares y momentos'. En esta exposición presenta la serie 'Peine del Viento', obra realizada exclusivamente para esta muestra y en la que refleja uno de los lugares donostiarras más emblemáticos. Allí, junto al mar, el autor reflexiona y los momentos los transforma con el pincel, creando espacios sugerentes y enigmáticos.
Por su parte, Pepe Montijo expone sus 'Paisajes silenciosos'. Restos en ruinas de una edificación o de un derribo pueden contemplarse en esta exposición, conjuntamente con terrenos secos y restos de plantas quebrantadas, abandonadas; son su 'A mitad del camino'. Su obra es mezcla de la naturaleza y del pensamiento, del hombre y de la sociedad.
Martínez Cánovas presenta 'El espejo del alma'. Son retratos realistas que hacen reflexionar en un mundo de sensaciones. «Es obra que sugiere, que nos hace reflexionar», explicó el comisario de la muestra, quien destaca que estamos ante «una exposición conjunta en armonía, en la que durante varios meses de preparación todos hemos dialogado mucho; la propia familia de Pedro Cano ha colaborado intensamente».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.