Borrar
Algunos jóvenes bailando 'breakdance' frente a las autoridades. :: A. S.
Un parque para jóvenes sin 'botellón'
SAN PEDRO

Un parque para jóvenes sin 'botellón'

El Centro de Ocio y Artes Emergentes ofrece cine, pistas de 'skate' y gimnasio

ALEXIA SALAS

Domingo, 27 de febrero 2011, 02:20

Los artistas del grupo local Four Art agitan sus botes de spray en la zona de grafitis del nuevo Centro de Ocio Juvenil y Artes Emergentes, mientras los patinadores ruedan por la hondonada que los catapulta a las alturas. Otras acrobacias menos aéreas se practican en la pista de breakdance, junto al rocódromo por el que trepan jóvenes con arneses. En el mini golf, los adolescentes practican otro entretenimiento de más precisión. Son algunos de los alicientes del centro que ayer se inauguró en San Pedro del Pinatar, el resultado del proyecto que ha generado más puestos de trabajo (272) de todos los financiados por el Plan E del Estado en la Región, según destacó el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, en su visita junto al alcalde, José García Ruiz.

El Gobierno central ha invertido 2,8 millones de euros. Un escenario que muestra como telón de fondo cuatro pares de ojos pintados por los artistas urbanos de Four Art, empezó ayer a demostrar las posibilidades que ofrece a los músicos locales. El metal de Darknoise inauguró oficialmente el auditorio al aire libre de 1.200 metros cuadrados. A vista de pájaro, el escenario parece uno de los dólmenes-edificios que ha concebido el arquitecto pinatarense Raúl Torres, cuya original funcionalidad ha generado ya otros proyectos en la comarca costera, como el albergue de San Pedro. Torres ha recreado en el Centro de Ocio Juvenil el sentido social del monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra).

Un dolmen acoge así las aulas de formación, la biblioteca y la sala cyber. Otro permite jugar al billar, ver cine y seguir la actividad de las asociaciones locales como Majabuka, que organiza el ocio nocturno alternativo, sin alcohol. En otro dolmen, las jóvenes practican aeróbic y en una sala con parqué se desarrollan artes escénicas. Exposiciones, deporte, sala de creación, ensayos y juegos encuentran su espacio ideal en este edificio. Aún hay más. La historia misma de la creación se encuentra plasmada en los edificios, como una ruta didáctica que lleva desde el big bang hasta los astronáutas, pasando por Leonardo Da Vinci, en grafiti.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un parque para jóvenes sin 'botellón'