

Secciones
Servicios
Destacamos
G. M. P.
Jueves, 24 de febrero 2011, 10:49
Las autoridades portuarias que han proyectado nuevas macroterminales de mercancías, como la que tiene previsto hacer en El Gorguel la de Cartagena, ya conocen el grado de sensibilidad del Ministerio de Medio Ambiente. La Administración central ha rechazado el plan de ampliación del puerto de Tarifa, promovida por la Autoridad Portuaria de Algeciras, en Cádiz. Alega que la obra tendrá un gran impacto ambiental en el ecosistema del Estrecho de Gibraltar. De nada ha valido el respaldo de la Junta de Andalucía, del PSOE.
La resolución ministerial es un aviso para otros puertos que también tramitan estudios medioambientales para ampliar sus muelle. Es el caso de Cartagena y la gran terminal de contenedores que quiere hacer en la cala de El Gorguel. «Nosotros seguimos adelante y no tenemos más remedio que hacer lo que dice el ordenamiento jurídico vigente: hacer el Informe de Sostenibilidad Ambiental, el ISA», dijo ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Ángel Viudes.
Sin embargo, ve como un aviso la decisión adoptada con el proyecto de Tarifa, aunque recordó que la tramitación de los permisos ambientales de El Gorguel durará varios meses más. «A lo mejor el año que viene ha cambiado de criterio el Ministerio. O hay otro Ministerio», dijo en referencia a las elecciones generales que se celebrarán en 2012. En el caso de Cartagena, Viudes recordó que la única posibilidad de crecer es construir en El Gorguel.
Terminal de pasajeros
Los promotores de la ampliación de Tarifa habían calculado una inversión de 200 millones de euros para crear una nueva explanada, con sus diques de abrigo, capaz de incrementar el tráfico de pasajeros y de vehículos con Marruecos. Habían calculado la creación de unos dos mil empleos.
Sin embargo, el Ministerio dictó el pasado 8 de febrero una resolución desfavorable de la declaración de impacto ambiental, según publicó ayer el diario . En esa decisión han pesado mucho las alegaciones de los grupos ecologistas, que advirtieron de que la obra ponía en peligro cinco especies de invertebrados, otras de caracolas, el coral naranja y el puercoespín marino. También ha sido determinante que la ruta marítima de unión entre Tarifa y Tánger sea una zona principal de paso de ballenas y delfines entre el Atlántico y el Mediterráneo.
El proyecto de El Gorguel es mucho más grande y diferente al de Cádiz. Aquí la inversión prevista ronda los 1.100 millones de euros para construir una gran explanada de 190 hectáreas, con seis kilómetros de muelles y protegida por un dique de cinco. Su puesta en marcha, en unos cinco años, generaría más de tres mil empleos directos.
La Autoridad Portuaria se prepara para sortear grandes trabas medioambientales, ya que la terminal de contenedores iría en el entorno de la Sierra de la Fausilla, perteneciente a la Red Natura 2000. Actualmente trabaja para demostrar que su proyecto es compatible con la Directiva de Hábitats, ya que la zona está situada junto a Lugares de Importancia Comunitaria y de Especial Protección de Aves (LIC y ZEPA). También deberá justificar su compatibilidad con el plan para la regeneración de la bahía de Portmán, situada a un kilómetro de El Gorguel.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.