Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. P.
Miércoles, 23 de febrero 2011, 17:40
El plan de Sanidad para sustituir las marcas más caras de antidepresivos y fármacos contra el colesterol por genéricos u otros medicamentos más baratos no ha gustado al Colegio de Médicos de la Región. La institución advierte que el colectivo médico «nunca aceptará medidas coercitivas previas» que señalen a los profesionales «como culpables del problema».
'La Verdad' adelantó este lunes que el Servicio Murciano de Salud pretende implantar la llamada prescripción por principio activo en dos antidepresivos (escitalopram y venlafaxina) y un fármaco contra el colesterol (atorvastatina). El médico no recetaría una marca concreta, sino la molécula de la que está compuesta el fármaco (por ejemplo, ibuprofeno o paracetamol). El farmacéutico dispensaría al paciente el medicamento más barato de todos los que estén basados en esa molécula.
La reacción del Colegio de Médicos no se ha hecho esperar. «La libre prescripción es un derecho constitucional del médico que debe ser siempre respetado», asegura en un comunicado. A los facultativos no les convence la aplicación informática que se va a instalar en Atención Primaria, y que cambiará automáticamente a principio activo todas las prescripciones de los tres fármacos seleccionados por Sanidad. Los médicos podrán seguir recetando marcas concretas cuando consideren que es necesario según criterios clínicos, pero se entiende que será siempre una excepción, y no la regla. «La experiencia de los médicos en otras comunidades autónomas señala que se trata de una herramienta que aumenta más la burocracia, haciendo más lento el proceso para elegir el fármaco que mejor se ajusta a cada paciente», advierte el Colegio.
Además, «hoy en día ya existe una aplicación en la que el médico tiene toda la información sobre el principio activo y la marca comercial, por lo que no es necesario reforzar con más burocracia una información que el profesional tiene ya muy presente», añade la institución.
Motivos justificados
El comunicado subraya que los médicos se guían «por protocolos consensuados basados en evidencias científicas», con los que se «intenta ofrecer la mejor alternativa terapéutica a cada paciente». Además, el Colegio se pregunta «quién se va a encargar de determinar» cuándo hay motivos clínicos que justifiquen o no la prescripción de una determinada marca, y no del principio activo.
El director de Ordenación y Planificación Sanitaria, José Antonio García Córdoba, ya explicó a 'La Verdad' que será el propio facultativo quien determinará si hay o no razones médicas que justifiquen la receta de una marca concreta. Sanidad insistió en que «no se va a obligar a los profesionales» y que la medida no es coercitiva.
Por último, el Colegio recuerda que «siempre ha estado dispuesto a colaborar para una mejor gestión del gasto farmacéutico y apoyará las medidas correctoras si se detectaran focos de mala praxis».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.