Secciones
Servicios
Destacamos
GONTZAL DÍEZ
Viernes, 11 de febrero 2011, 12:18
Finaliza la Semana de la Literatura Infantil (Selin) de Blanca -dentro del proyecto Villa del Libro-, que entre otras actividades ha homenajeado a Hans Crhistian Andresen. Libros y pequeños lectores que hoy se encuentran con una singular iniciativa 'Pedro Cano para niños', una didáctica propuesta de Salomé Recio Caride, un libro -para niños de tres a seis años- para aprender a través de los cuadros del pintor blanqueño, para detenerse en los detalles, practicar conceptos básicos y divertirse. Arriba, abajo, dentro, fuera, rojo, amarillo , todo está en los cuadros. «Algo que vengo observando como docente en los últimos años, es que el arte y la cultura en general, atrae mucho a los niños. La obra de Pedro Cano son cuadros llenos de luz, color y detalle que los niños en edad tan temprana, saben apreciar y descubrir», explica Salomé Recio, maestra y apasionada defensora de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Un cuento que es la vida de Pedro Cano para que los niños escriban, pinten y aprendan.
Su trabajo está en enmiauladeinfantil.blogspot.com y etapainfantil.blogspot.com.
Su clase, en el CEIP Nuestra Señora del Carmen, en Murcia, es una pequeña pinacoteca Pedro Cano. ¿Quién ha pintado este pájaro azul? Veinticinco voces al unísono: ¡Pedro Canoooo!
- ¿Qué tiene de especial la pintura de Pedro Cano para el aprendizaje infantil?
- Es una pintura muy clara que permite trabajar todos los conceptos que aprende un niño de tres años a través del arte, desde los colores a las figuras. En el Año Salzillo ya realicé un trabajo similar y descubrí que el arte es un poderoso instrumento didáctico que permite que los niños aprendan de una forma casi automática. El arte no puede ser una puerta cerrada y en la escuela hay que trabajar con pintores, músicos, escritores y arquitectos; hay que intentar integrar y globalizar todos los aprendizajes.
- Luz, color, detalle, ¿qué más?
- El propio Pedro Cano, que es una persona asequible, atenta y muy cercana.
- ¿Cómo definiría la pintura de Pedro Cano?
- Engancha. Conforme la vas conociendo cada vez te gusta más. Pintura con sentimiento.
- Elija un cuadro de Pedro Cano.
- Sus granadas.
- ¿Por donde comenzar para educar en el arte? ¿Cómo enseñar a 'leer' un cuadro?
- A través de un cuento. Con el cuento de la vida del autor que antes de ser pintor era un niño. Con elementos familiares y cercanos. Los niños aprenden a leer a través de imágenes.
- ¿Cómo afronta esta nueva etapa de recortes en educación?
- Espero que se llegue a un acuerdo porque retroceder nunca es positivo; aunque está claro que todos tenemos que apretarnos el cinturón.
- Su dos blog son dos cajas de sorpresas con recursos didácticos de todo tipo. Usted es una apasionada de su trabajo
- Muy apasionada. Me encanta mi profesión. Mi abuelo era un maestro con mayúsculas y él me enseñó ser maestra sin darse cuenta de que me enseñaba. Yo quería hacer Imagen y Sonido y he llegado a la imagen a través de la educación.
- Internet como elemento de proximidad entre educadores y padres. ¿Hay mucho que desarrollar en ese sentido?
- Sí. La comunicación es fundamental y cada vez se sube más gente a este tren y hay muchos docentes trabajando en este sentido. Todos tenemos mucha prisa y no siempre es fácil hablar entre maestros y padres. Internet me permite contar el día a día en el aula con fotografías y vídeos. Es una ventana y una forma de colaboración y ayuda y, además, en el blog de recursos tengo seguidores de todo el mundo; todos debemos aprender de todos.
- ¿Las TIC son básicas en la educación?
-Sí. Hay que integrarlas y normalizar su utilización dentro del aula. Las herramientas TIC son una herramienta más de aprendizaje en el día a día. Lo mismo hay que utilizar una pizarra de toda la vida, la manipulación de objetos, un lápiz o un ordenador, una pizarra digital o un tablet PC. Ahora estoy realizado un proyecto de animación a la lectura a través de la Web 2.0.
- ¿Hay recursos suficientes?
-Las escuelas están bastante bien dotadas, todas las aulas de infantil tienen ya un ordenador con acceso a Internet.
- Que no siempre funciona
- Es cierto, pero suelen venir a arreglarlo con cierta rapidez.
-¿La educación es imaginación?
- Vocación antes que todo, imaginación y creatividad , y renovación constante. Mis alumnos todos los días me sorprenden y llevo 24 años en esto.
- Una curiosidad, ¿a usted le gusta Bob Esponja?
- ¡Claro, es muy divertido!
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.