Secciones
Servicios
Destacamos
M. BUITRAGO
Miércoles, 9 de febrero 2011, 09:56
El trato concedido por Rodríguez Zapatero a Artur Mas para que Cataluña pueda hacer frente de inmediato a su abultado déficit ha desatado las críticas de diez comunidades autónomas de diverso signo, además del Ayuntamiento de Madrid, que han advertido de que no están dispuestas a recibir un trato discriminatorio. Murcia no es la única región que ha criticado la predisposición del Gobierno central de complacer a Cataluña, que tiene una situación financiera peor a causa de un déficit del 4,6%.
El presidente Valcárcel, cuya ley del 'tijeretazo' se ha traducido en mes y medio de protestas, ha solicitado una reunión urgente con Rodríguez Zapatero para desbloquear la autorización de endeudamiento, basándose en que Cataluña ya lo ha conseguido de facto tras la reunión del lunes en La Moncloa.
Deuda vieja y deuda nueva
Para frenar el aluvión de críticas, el Gobierno de la Nación tuvo que salir ayer tarde ofreciendo abiertamente a todas las comunidades autónomas lo mismo que había concedido el día antes a Cataluña. Discrepó de las declaraciones que realizó Artur Mas tras su visita a Rodríguez Zapatero e indicó que permitirá que las demás regiones puedan refinanciar los vencimientos de deuda que tengan este año. En el caso catalán es apremiante, ya que le cumplen ahora unos 2.500 millones de deuda para costear la sanidad que arrastra del año 2006. A renglón seguido, el Gobierno explicó que se mantiene la prohibición de sacar deuda nueva hasta que no se aprueben los planes de reequilibrio financiero, entre ellos los de Cataluña, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha, que son las tres regiones oficialmente incumplidoras, aunque se cree que habrá más cuando se cierre el año 2010.
La Región tiene un vencimiento a largo plazo en el último trimestre de este año, por lo que teóricamente podría beneficiarse de esta medida, pero eso no resuelve su problema actual de liquidez. Primero porque esa deuda que colea es de poca cuantía y segundo porque lo que necesita imperiosamente es emitir deuda nueva por 500 millones de euros para hacer frente a los gastos comprometidos. La Consejería de Hacienda dispone de la herramienta de la refinanciación, pero en este momento no tiene préstamos comprometidos. Su problema puntual, que ha derivado en el 'tijeretazo', no está resuelto; mientras que Cataluña sí puede salir de su aprieto.
Según la versión del Ejecutivo central, el único compromiso al que llegó Rodríguez Zapatero con Artur Mas fue aceptar la refinanciación de préstamos que vencen ahora, y no otra cosa. Artur Mas, sin embargo, ha dado por hecho que tiene el visto bueno para atacar su deuda vencida y endeudarse posteriormente, y ha presentado la autorización del Consejo de Política Fiscal y Financiera como un mero formalismo, ya que no prevé que se tire para atrás el plan de ajuste catalán que recorta su déficit en un 10%.
De hecho, Rodríguez Zapatero y el portavoz José Antonio Alonso admitieron por la mañana que se había alcanzado un acuerdo con Artur Mas. Horas después empezaron las aclaraciones en medio de la convulsión de otras comunidades autónomas, cuyos presidentes no distinguen entre deuda vieja y nueva, sino en que Cataluña ha visto el cielo abierto a problema de su déficit. Las críticas se centran además en que se haya actuado al margen del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Tras la reunión en La Moncloa, y a raíz de la polémica, el Ministerio informó de que todas las comunidades podrán refinanciar su deuda vencida de este año, a semejanza de Cataluña, según publicó 'El País'. Existe un dato añadido, como es el hecho de Cataluña recibirá del Estado 750 millones de euros para inversiones según lo estipulado en su Estatuto de Autonomía, dijo Artur Mas, lo cual también ha sentado mal en el resto de comunidades. El Gobierno catalán negó que tuviera privilegios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.