Borrar
Salvador Marín, Pedro Alberto Cruz y Jesús Samper, en su comparecencia ayer en Turismo. :: G. C. / AGM
Un estudio afirma que la Paramount atraerá 4,5 millones de visitantes al año
REGIÓN MURCIA

Un estudio afirma que la Paramount atraerá 4,5 millones de visitantes al año

El parque, que podría abrir sus puertas en cuatro años, cerró ayer la opción de compra de 1,7 millones de metros junto a la autovía al Campo de Cartagena

GUILLERMO HERMIDA

Martes, 8 de febrero 2011, 12:24

El futuro parque temático de Paramount y los hoteles que se ubiquen en su interior ya tienen un lugar reservado bajo el sol. En concreto, 1.716.000 metros cuadrados de terreno en Alhama de Murcia, junto a la autovía al Campo de Cartagena, a la que se asomará en un 'balcón' de casi dos kilómetros. Los consejeros Salvador Marín y Pedro Alberto Cruz, acompañados por Jesús Samper, presentaron ayer la opción de compra sobre las 15 fincas pertenecientes a cinco propietarios, que cobrarán en conjunto unos 15 millones de euros.

Proyectos Emblemáticos Murcianos -promotora del parque participada en un 80% por Santa Mónica, propiedad de Samper; y la Comunidad Autónoma- tendrá que abonar esa cantidad antes del próximo 2 de diciembre si no quiere que el precio se vea incrementado. Precisamente el precio, junto como la mejor comunicación y la ubicación paisajística, así como el citado escaparate sobre la autovía; han decantado la balanza sobre la primera opción manejada, que incluía antiguos terrenos de Polaris World ahora en manos de acreedores, sobre todo bancos.

De las fincas sobre las que se ejecuta la opción de compra, 13 cuentan ya con un Plan Parcial que afecta a 7 millones de metros, otro factor que ha pesado en la decisión de compra. Pertenecen a Intersa, Desarrollo Amtrade y Sierra de Alhama Golf Resort. El resto se reparte en dos fincas propiedad de las sociedades agrícolas Gispafruits y la francesa Sat Cancarín. Una de las explotaciones -Casón de Carrascoy- estaba destinada al cultivo de cítricos y cuenta con 800.000 metros cuadrados, aunque no todos han sido incluidos en la operación, según informa Paco Espadas citando fuentes del Ayuntamiento de Alhama.

El titular de la Consejería de Cultura y Turismo explicó en la comparecencia ante los medios que los 1,7 millones de metros son «más que suficientes para el desarrollo completo del proyecto», y que en ese espacio iría, además del propio parque, el complejo hotelero tematizado licenciado por la multinacional norteamericana. Eso no excluye la posibilidad de que otros desarrollos hoteleros se ubiquen en terrenos adyacentes.

Cruz citó un estudio de la consultora Inmark para cifrar en 4,5 millones de visitantes anuales la capacidad de atracción del nuevo parque, cuyo desarrollo «conceptual» prosigue en California -sede de Paramount Licensing- y que podría ser desvelado a finales del próximo mes o principios de abril en una nueva visita a la Región del vicepresidente Michael Bartok. La cifra convertiría la instalación en la más visitada de este tipo de todo el territorio español.

El estudio también afirma que 7,8 millones de potenciales clientes del parque se sitúan a menos de 300 kilómetros del mismo, una cifra que se multiplica por ocho -hasta alcanzar los 59 millones- si se amplía el área de influencia a 850 kilómetros, o lo que es lo mismo, apenas dos horas y media de avión.

Una cantidad de minutos a la que habría que sumar apenas 20 para llegar desde el futuro aeropuerto de Corvera a la ubicación del parque, otro de los factores que ha pesado a la hora de elegir la ubicación en estos terrenos.

El presidente de Santa Mónica, Jesús Samper, explicó que la intención de Proyectos Emblemáticos era «no agotar» el plazo para ejecutar la opción de compra, porque espera que el dinero de los inversores empiece ya a fluir. De hecho, Samper reconoció que varios grupos, entre los que se encuentran fondos de países árabes y de capital chino, ya se habían puesto en contacto con la sociedad promotora.

«Aún es pronto», zanjó Samper, quien aún así dejó caer que la celebración en Murcia de un foro de inversores de países árabes iba a tener al parque y sus posibilidades de inversión -comerciales, hosteleras, de gestión y las propiamente recreativas- como gran atracción. Una vez que se presente el 'masterplan' del parque a finales de marzo o principios de abril, la captación de capital se acelerará y para mayo o junio Samper cree que «el 90% de la agenda inversora» estará programada, aclarando que ello no quiere decir que el dinero esté listo, sino que «los distintos grupos inversores estén bien definidos». Lo que sí adelantó es que serán grandes, ya que la inversión prevista -entre 700 y 800 millones- así lo exige, por lo que los pequeños inversores quedarán fuera del proyecto.

Otro de los puntos que Samper quiso dejar claro es que, por el momento, Paramount no ha cobrado ni un euro, al tiempo que el Gobierno regional tampoco ha gastado nada, salvo los 200.000 euros que aportó para constituir Proyectos Emblemáticos Murcianos, y que se traducen en un 20% de participación.

Esta situación cambiará en el primer caso, ya que la multinacional cobrará unos 2 millones de euros al cierre del contrato de licencia del parque. A su vez, fuentes de Santa Mónica cifran en casi dos millones de euros el dinero que lleva gastados -siempre a través de su 80% en Proyectos Emblemáticos Murcianos- en esta fase de preparación y planificación de la llegada de Paramount a la Región. El 20% del Gobierno regional podría acabar «diluyéndose» tras la llegada de los grandes inversores, aunque podría -siempre según fuentes de Santa Mónica- mantener una presencia testimonial en el capital del parque.

El candidato de Izquierda Unida-Verdes a la presidencia de la Comunidad, José Antonio Pujante, afirmó ayer que la instalación del parque de la Paramount forma parte de «un montaje electoral» del Partido Popular, quien, a su juicio, «ya no tiene nada que ofrecer».

Pujante, que se ha mostrado escéptico de la viabilidad del proyecto desde que éste se anunció, ha recordado que quedan menos de cuatro meses para las elecciones y ha asegurado que hasta entonces «asistiremos a anuncios estrella de este tipo, que al final se quedan en propaganda».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un estudio afirma que la Paramount atraerá 4,5 millones de visitantes al año