Borrar
Centenares de facultativos abarrotaron ayer el Colegio de Médicos, donde se leyó un manifiesto, y después cortaron brevemente el tráfico en Juan Carlos I . :: VICENTE VICÉNS / AGM
El CESM insta a los médicos a «no hacer nada que no esté en los protocolos»
REGIÓN MURCIA

El CESM insta a los médicos a «no hacer nada que no esté en los protocolos»

Propone no cubrir sustituciones ni hacer más horas de las estrictamente necesarias

JAVIER PÉREZ PARRA

Martes, 8 de febrero 2011, 11:10

El Sindicato Médico CESM ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca en las protestas por el 'tijeretazo'. El presidente de esta organización, Francisco Miralles, leyó ayer en el Colegio de Médicos un manifiesto en el que advirtió de que, a partir de hoy, los profesionales «dejarán de colaborar con la Administración regional». Este anuncio encierra una auténtica 'huelga de celo' que, de llevarse a efecto, podría tener consecuencias en los hospitales y centros de salud.

En declaraciones a 'La Verdad', Miralles aclaró que la ausencia de colaboración implica que los facultativos «no harán nada que no les corresponda y no esté en los protocolos». El CESM no habla de 'huelga de celo' y asegura que aspectos como las altas médicas no tienen por qué verse afectadas. Pero pone varios ejemplos que sí tendrían impacto en el sistema sanitario. Los profesionales que superen las 48 horas de trabajo semanales no tienen obligación de realizar más guardias. Eso puede tener consecuencias en los hospitales. En los centros de salud, los médicos de familia y pediatras «tienen que tener tiempo suficiente para cada paciente, y pueden decidir organizar sus agendas de acuerdo a estos criterios», advierte Miralles. Esta medida podría aumentar las listas de espera de Atención Primaria.

Otra de las acciones previstas es no sustituir a los compañeros que estén de baja. Tradicionalmente, cuando falla un facultativo, otro asume sus pacientes hasta su vuelta. Si los médicos deciden no continuar con este sistema, habitual en Atención Primaria, Sanidad se encontrará con problemas serios, porque el déficit de médicos hace difícil encontrar profesionales disponibles.

El Sindicato Médico propone además «no participar en comisiones o grupos de trabajo» organizados por la Consejería y el Servicio Murciano de Salud. Esto puede suponer, de facto, la paralización de numerosos programas de racionalización del gasto farmacéutico, como el de pacientes polimedicados. En las próximas semanas, Sanidad tiene previsto empezar a formar a los médicos en un nuevo sistema informático que primará la prescripción por principio activo. «Los médicos pueden negarse a participar, o al menos exigir que la Administración haga constar por escrito que forma parte de sus obligaciones profesionales», explica el CESM. Esta es, de hecho, la estrategia principal que plantea el sindicato: sugiere a los trabajadores que, cuando se les inste a hacer alguna actividad, se nieguen a llevarla a cabo hasta que no se les solicite oficialmente.

Agotada la paciencia

Centenares de facultativos arroparon ayer la presentación del manifiesto del CESM en el Colegio de Médicos. «No estamos dispuestos a asumir más recortes [] Queremos advertir a la Administración regional de que nuestra paciencia toca a su fin», advierte el texto. «Es injusto e inaceptable que el colectivo médico, que supone el 15% de los trabajadores de la sanidad pública, asuma ahora el 60% de las medidas que contempla el 'tijeretazo', ya que la Ley supone un descenso de 400 euros en el salario. Es una agresión perpetrada a traición», se subraya. Además, el sindicato recuerda que Sanidad «cuenta en la actualidad con más de 100 puestos directivos, con un montante en sueldos que alcanza 10 millones de euros». Los asistentes cortaron el tráfico en Juan Carlos I durante cinco minutos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El CESM insta a los médicos a «no hacer nada que no esté en los protocolos»