Borrar
El cambio climático de la cultura
Planes | LA EXPOSICIÓN

El cambio climático de la cultura

Pablo Genovés expone la serie 'Precipitados' en la galería Art Nueve, dentro de Fotoencuentros 11

GONTZAL DÍEZ

Viernes, 28 de enero 2011, 17:25

Borrasca en palacio, inundación en el patio de butacas, deshielo en la academia, marejada en el museo, tsunami en la biblioteca. La belleza del caos y la sorpresa, los últimos instantes de las cosas. El refinamiento del Apocalipsis, una naturaleza que ocupa, rabiosa e incontenible, el lugar del artificio y la arquitectura de la cultura.

Pablo Genovés crea una tormenta de ideas e imágenes en 'Precipitados'. Imágenes que mojan.

- Los teatros se inundan y la orquesta sigue tocando. ¿Hasta cuándo?

- Esa respuesta se la dejo al espectador, mis imágenes (casi todas en pablogenoves.com) son preguntas abiertas al futuro. Son imágenes de nuestra historia releídas y confrontadas a la fotografía actual

- Cultura y naturaleza en plena contienda. ¿Por qué?

- El desarrollo del ser humano lleva implícito el control, dominio y convivencia con la naturaleza. Esa relación y su orientación futura es vital para nuestra supervivencia como especie.

- ¿Cuándo comenzó el 'cambio climático' de la cultura? ¿Hacia dónde vamos? ¿Estamos a tiempo de variar el rumbo de las cosas?

- En estos últimos años hemos vivido una revolución cibernética, informática, tecnológica etc, que va a marcar una nueva etapa del ser humano, estamos al principio y el cambio está siendo tan rápido que cuesta adaptarse. Tenemos ante nosotros nuevos instrumentos que posibilitan un avance global nunca visto, pero hace falta que estos nuevos medios y tecnologías con sus intereses empresariales, no disipen los grandes logros intelectuales y espirituales de la humanidad, es decir la cultura, la justicia, la solidaridad, la libertad, las utopías, etc, que nos edifican como especie.

- ¿Hay algún resquicio para el optimismo?

- Creo que sí, nuestra capacidad de adaptación nos ha traído hasta aquí.

- Estas imágenes de 'Precipitados' transmiten cierta sensación de desesperanza, de desánimo, de decadencia...

- Con mis imágenes, siempre he intentado encontrar el punto de inflexión entre contrarios, no tienen por qué ser pesimistas, más bien creo que están cargadas de una gran espiritualidad.

- ¿Qué le deja perplejo?

- Encontrarme con personas que no consideran a los demás.

- ¿A qué tiene miedo?

- A ahogarme, quizás porque una vez de niño estuve muy cerca de conseguirlo.

- ¿Qué no tolera, que le irrita profundamente?

- El egoísmo, la soberbia y el fascismo.

- ¿El arte nos salva de algo?

- Para mí arte y vida son lo mismo, no imagino una cultura humana sin arte y pensamiento en todas sus versiones.

- ¿Cómo huir del aburrimiento, hacia dónde huir?

- Aburrirse es no tener ilusión, y sin ilusión no hay vida

- Un lugar en el que refugiarse…

-Mi espacio de trabajo, mi estudio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El cambio climático de la cultura